En 2020, mercado de seguros en América Latina cayó 11.9 %, revela Mapfre Economics

El Asegurador

De acuerdo con el informe El mercado asegurador latinoamericano en 2020, elaborado por Mapfre Economics y la Fundación Mapfre, el mercado de seguros de América Latina registró un volumen total de 134,361 millones de dólares en 2020, lo que indica una caída del 11.9 por ciento frente al año anterior. 

De esta cantidad, el negocio de Vida supone un 43 por ciento del total y registró un retroceso del 18.7 por ciento frente al crecimiento de algo más del 5 por ciento de 2019. Por su parte, No Vida redujo su cifra un 6.1 por ciento frente al 1.1 por ciento del pasado año.

Los responsables del estudio detallan que la caída en primas se debió de manera especial a la evolución del negocio de Vida, principalmente en países como Brasil, México, Chile y Colombia. También influyó de manera negativa el efecto de depreciación de la moneda. De esta manera, la participación del seguro en América Latina respecto al global se redujo y representa 2.1 por ciento.

Estas caídas afectaron a los mercados más importantes de la región: Chile (-15 por ciento), Ecuador (-5 por ciento), México (-3 por ciento), Perú y Brasil (-2 por ciento). En la otra parte, Puerto Rico registró un crecimiento de casi 14 por ciento gracias al desarrollo del negocio de Salud en el país caribeño.

Como es tradicional, el informe de Mapfre Economics también mide los índices de penetración, densidad y profundización. Según sus datos, en la década 2010-2020 la penetración del seguro en la región avanzó 0.7 pp debido “a la fuerte contracción del PIB el pasado año por la pandemia y la resistencia en algunas líneas de negocio de gran peso, particularmente el ramo de Salud”, se indica en el informe.

En relación a la Brecha de Protección del Seguro (BPS), el dato que muestra la diferencia entre la cobertura aseguradora económicamente necesaria y la cantidad efectiva, ésta se redujo pese a la caída del volumen de primas. La nueva estimación para el mercado asegurador latinoamericano se situó en 206,000 millones de dólares en 2020, un 16.7 por ciento menos que el año anterior.

Califica este artículo

Calificación promedio 0 / 5. Totales 0

Se él primero en calificar este artículo