Las empresas unicornio son aquellas conocidas por tener un alto potencial y visión innovadora dentro de su ramo, características que las lleva a alcanzar importantes valuaciones de millones de dólares, desarrollándose en diferentes mercados.
En el caso del sector asegurador, el acercamiento más próximo que se tiene con las empresas unicornio es el de las fintech, que en los primeros seis meses de 2021 registraron 404 mega rondas de financiación de 100 millones de dólares o más, sumando un total de 134,000 millones de dólares, y las especializadas en medios de pago, mismas que levantaron 12,000 millones de dólares en capital de riesgo también durante los primeros seis meses del año pasado, cifra que dobla la cantidad de dinero movilizado en 2020 y la triplica respecto a 2019.
Esta información fue dada a conocer por PwC en su estudio Viviendo en un mundo de unicornios, el cual hace alusión a que este tipo de compañías está facilitando los procesos no solo internos sino los que tienen que ver directamente con los clientes como acceder a productos y servicios y comprarlos a través de sus teléfonos móviles con solo un par de clics, por mencionar un ejemplo.
El nombre de las empresas unicornio deriva de la criatura mágica y mitológica que en la antigüedad todos querían ver por lo menos una vez en su vida. De ahí que las empresas unicornio llamen mucho la atención de los inversionistas, directivos y clientes por lograr crecimientos exponenciales como los citados anteriormente.
PwC hizo destaca que gran parte de las innovaciones de las compañías unicornio será desarrollada de tres a cinco años y, aunque algunas van a fracasar (como cualquier negocio de toda industria), muchas de ellas han logrado posiciones sólidas en mercados que se están expandiendo rápidamente o que tienen el potencial de hacerlo en un futuro próximo, de ahí que se dice que ellas están revolucionando los gremios a nivel mundial.
Sin embargo, la consultora global detalló también que es de suma importancia para los líderes de las organizaciones aprender a detectar en qué empresas confiar y en cuáles no, ya que cada vez es más la información que se tiene y el ruido que genera que se puede llegar a creer en innovaciones que no resulten del todo exitosas.
Finalmente, en cuanto a territorios se refiere, PwC afirma que la mayoría de las empresas unicornio actualmente se concentran en Estados Unidos y China, al ser las economías más grandes del mundo, con un total de 80 por ciento, y el resto está repartido en 40 países y territorios, siendo India el tercer lugar de posesión, pasando de solo cinco en 2016 a 31 hoy en día.