Empresas insurtech darán al mercado asegurador un empujón hacia la modernidad

El Asegurador

 

La industria del seguro ha revolucionado a raíz de la llegada de la COVID-19 al mundo y en el último año ha hecho un mayor uso de las herramientas tecnológicas; sin embargo, a pesar de haber avanzado en este tema, queda aún mucho por hacer para lograr que el mercado se modernice y adopte totalmente a la era digital.

De ahí que, las empresas insurtech están dándole a la industria un empujón para experimentar y ser más innovadora y disruptiva a través de diversas herramientas tecnológicas que ayudarán a que tanto sus procesos internos como la experiencia de los clientes tengan más beneficios y, en algunos casos, con menores costos. 

La multinacional de gestión de riesgos y corretaje de seguros, Willis Towers Watson, compartió el artículo denominado Insurtech y banca abierta: pilares de la modernización del seguro, en el que afirmó las declaraciones anteriores y, además, compartió cuatro áreas de inversiones actuales en insurtech que podrían ayudar al mercado si se comienzan a poner en práctica:

  1. Mejorar la experiencia de los clientes

Conectar a las compañías aseguradoras, corredores, agentes, clientes y todos los integrantes de la industria, es un aspecto fundamental de la digitalización. Al conocer las necesidades de los clientes a través de datos precisos, se puede lograr que la relación se centre en ellos y no solamente en la venta de productos.

La tecnología puede además, crear experiencias reales de compra más amplias para los clientes, monitorear qué resulta positivo y qué no, oportunidades de ventas adicionales, ventas cruzadas, etcétera.

2. Aprovechar el análisis de datos

Los modelos predictivos – como el aprendizaje automático-, han ayudado a las empresas a mejorar los precios, dar respuestas más efectivas ante los siniestros y el rendimiento de las suscripciones.

Esto es gracias a que las plataformas y conocimientos basados en datos no solo permiten la distribución en tiempo real y la mejora de las relaciones con los clientes, sino que también proporcionan apoyo a la toma de decisiones permitiendo que los expertos en suscripción dediquen su tiempo a algo que pueda aportar mayor valor, por ejemplo.

3. Reducción de riesgos mediante la automatización

La automatización de procesos permite a las aseguradoras agilizar datos y flujos de trabajo analíticos y así poder reducir costos. De igual manera, permite aumentar la resistencia operativa al incrementar la potencia de cálculo y reducir la dependencia de personas clave, disminuyendo significativamente la probabilidad de errores humanos.

4. Mejorar el rendimiento de las TI

Las Tecnologías de la Información (TI), ayudan a las aseguradoras tradicionales a estructurar datos muy antiguos, reducen costos al ofrecer una arquitectura tecnológica que ayude a hacer más eficientes las operaciones, reducir el error humano, entre otras cosas.

Califica este artículo

Calificación promedio 0 / 5. Totales 0

Se él primero en calificar este artículo