Empresas en México lideran transformación laboral hacia la equidad y la inclusión

Por: Alma G. Yáñez Villanueva @pea_alma

En América Latina y el Caribe, la equidad salarial y la diversidad continúan siendo temas prioritarios en la agenda laboral. Pese a los avances, la brecha salarial de género aún persiste, según advierte la Organización Internacional del Trabajo (OIT), que añade que esta realidad ha llevado a gobiernos y empresas a reforzar sus políticas de igualdad.

México ha dado pasos importantes en esta materia. A finales de 2024, el Gobierno Federal aprobó reformas a la Ley Federal del Trabajo, con el objetivo de consolidar la igualdad de género en el entorno laboral y garantizar condiciones justas para todas las personas trabajadoras.

En este panorama, las empresas reconocidas como Top Employers en México se han posicionado como referentes en la construcción de culturas organizacionales más equitativas. De acuerdo con el más reciente informe del Top Employers Institute, un 80.36 por ciento de estas compañías ya ha implementado medidas activas para cerrar brechas salariales en roles equivalentes, y más del 51 por ciento ha establecido mecanismos formales para detectar y corregir desigualdades, mejorando significativamente respecto al año anterior.

La información detalla que entre estos casos destaca AXA México, que ha adoptado un enfoque estructurado hacia la equidad y el desarrollo de talento. 

“Nuestra estrategia de recursos humanos pone al centro la inclusión y el respeto. Sabemos que reconocer el talento en toda su diversidad no solo mejora el clima laboral, también impulsa mejores resultados”, afirma Alejandra Ramírez, vicepresidenta de Recursos Humanos en AXA México.

Desde una mirada regional, Raphael Henrique, gerente para América Latina del Top Employers Institute, observa una evolución favorable en el país: “Las organizaciones están abrazando políticas basadas en datos, transparencia y liderazgo inclusivo. Esto no solo mejora su reputación como empleadores, también fortalece la competitividad y el impacto social”.

Califica este artículo

Calificación promedio 0 / 5. Totales 0

Se él primero en calificar este artículo