Empresas deben volverse resilientes a riesgos si desean ser competitivas en el mercado actual y futuro: Marsh

El Asegurador

 

Las empresas resilientes son aquellas que tienen la capacidad de prever los desafíos futuros y capitalizar las oportunidades para equilibrar con éxito el riesgo con la recompensa. Es por ello que, sin importar el tipo de mercado en el que se encuentre, para poder ser competitiva en un entorno tan cambiante como el actual y el futuro, es necesario que la resiliencia forme parte de la cultura de una organización.

Marsh, corredor de seguros y asesor de riesgos en el mundo, realizó el Diagnóstico de resiliencia de riesgo de Marsh, en el que analiza el efecto y la interrelación de los riesgos emergentes en toda la cadena de valor de una organización, además de proporcionar una mayor visibilidad de las exposiciones de peligros.

De acuerdo con el informe, para que una empresa logre ser resiliente debe llevar a cabo cuatro pasos clave: anticipar los problemas de peligro importantes, conectar la gestión de riesgos con la estrategia empresarial, evitar lagunas en la percepción de preparación y medición de datos relevantes. 

El reporte, que recoge información de casi mil organizaciones de todo el mundo en más de 30 diferentes industrias, destaca seis grandes amenazas a los que todos los negocios se enfrentan actualmente y que seguirán representando fuertes desafíos en los próximos años:

  1. Pandemias
  2. Ataques cibernéticos
  3. Tecnologías emergentes
  4. Cambio climático / problemas ambientales, sociales y de gobernanza
  5. Cambios regulatorios
  6. Riesgos geopolíticos

Por tal motivo, Marsh hace hincapié en que a medida que surgen nuevos y cada vez más complejos riesgos, las empresas que estarán en la delantera serán aquellas que puedan anticiparlos, minimizar las pérdidas y reanudar rápidamente los negocios como de costumbre después de un evento catastrófico.

Hasta ahora, el análisis de Marsh refiere que si bien 75 por ciento de los encuestados cree que sus procesos de gestión de riesgos y compra de seguros están alineados con sus estrategias de crecimiento a largo plazo, solo 25 por ciento de ellos cuenta con un proceso integral para evaluar y modelar el impacto de estos peligros emergentes en sus negocios.

Por tanto, el corredor de seguros concluye que existe una brecha significativa entre las empresas que priorizan las amenazas a corto plazo sobre aquellas que son de alta gravedad pero de menor frecuencia, lo que las deja potencialmente vulnerables a interrupciones inmediatas y a largo plazo tanto en sus operaciones como en sus activos y flujos de ingresos.

Califica este artículo

Calificación promedio 0 / 5. Totales 0

Se él primero en calificar este artículo