Han sido tantos los cambios y contratiempos que se han presentado para las empresas de consumo a partir de la pandemia por COVID-19 (y su prolongada permanencia en 2021) que muchas de ellas se cuestionan cuáles son los retos y las implicaciones que deberán sortear este año, así como las posibilidades de permanecer en el mercado.
Con base en dicho ambiente de incertidumbre, la empresa EY se dio a la tarea de indagar sobre los impactos que para las empresas seguirá generando esta situación. En este sentido, el hallazgo principal es que 86 por ciento de las empresas de consumo considera que la reactivación económica no ocurrirá en los siguientes seis meses; y 46 por ciento estima que el consumo se quedará igual en los siguientes meses.
El resto de los resultados son producto de una encuesta que EY realizó entre los CEO, CFO y directores de área identificados como los que mayores retos, preocupaciones y perspectivas tendrán sobre la industria de consumo en 2021. A continuación las conclusiones:
- 76 por ciento opina que (de no haber una disminución de los contagios por COVID-19 como ya está ocurriendo) un repunte de la enfermedad afectará la situación de su empresa; 41 por ciento siente que influirán los cambios políticos nacionales e internacionales; y 30 por ciento, las elecciones federales del 2021.
- Por otro lado, 24 por ciento siente que la reforma del outsourcing y trabajo impactará a la compañía; 23 por ciento, el desempeño en ventas anteriores; y solo 12 por ciento, las capacidades digitales.
- Solo 6 por ciento de las empresas de consumo piensan que su situación financiera en los próximos meses será ahorrar o posiblemente cerrar; 12 por ciento busca regresar a la normalidad y espera un crecimiento, así como continuar invirtiendo y buscar la expansión.
- Por otro lado, 41 por ciento busca mantener la calma y continuar; en tanto, 29 por ciento, seguir cortando gastos y reducción de personal.
- Un 65 por ciento considera que el tema comercial será el mayor reto para la empresa debido a la pandemia; 47 por ciento, que será la logística y planeación; 35 por ciento, temas de servicio al cliente; 29 por ciento destaca lo digital y la estrategia; 18 por ciento, la cultura organizacional e IT y ciberseguridad; 12 por ciento, la gestión de talento; y solo 6 por ciento, el marketing.
- Seis de cada 10 empresas de consumo buscarán incorporar un esquema de trabajo híbrido.
- Un 60 por ciento de las empresas tiene una visión híbrida para su esquema de trabajo entre home office y presencial; 23 por ciento piensa regresar únicamente de forma presencial; mientras 17 por ciento buscará tener home office en su mayoría y solo ir en casos necesarios. Ninguna empresa encuestada planea incorporar home office en su totalidad.
En resumen, EY concluye que identificar cuáles son las expectativas y preocupaciones en la industria permitirá a las empresas prepararse para ser lo suficientemente ágiles ante los cambios. Aún queda mucho por hacer en la agenda de transformación de las organizaciones para poder ser resilientes y adaptarse a los nuevos mercados.