El FMI destinará 143 mdd para ayudar a Honduras a afrontar la crisis sanitaria

El Asegurador

El Fondo Monetario Internacional (FMI) informó que desembolsará 143 millones de dólares para ayudar a Honduras a afrontar una mayor necesidad de asistencia sanitaria y gasto social derivado del impacto de la pandemia por COVID-19, no sin antes precisar que dicho financiamiento se realizará con base en lo que se estableció en el acuerdo Stand-vi (SBA) y el acuerdo de Facilidad de Crédito (SBA/CFA) aprobado en julio de 2019.

Desde la óptica del FMI, Honduras tendrá un fuerte impacto por varias razones; primero la actividad económica será inevitablemente impactada por la decisión prudente en términos de confinamiento durante la fase inicial de expansión del virus para salvar vidas y contener las presiones sobre el sistema de salud del país.

Por otra parte, el crecimiento económico y la posición externa también se afectarán por las consecuencias colaterales mundiales, a través del impacto en la demanda externa, los menores flujos de remesas, las condiciones financieras externas más restrictivas y la contracción en el turismo.

Las autoridades han mantenido un firme compromiso con políticas macroeconómicas sólidas en los últimos años. También han reaccionado adecuadamente a la pandemia con acciones fiscales bien enfocadas para responder a la crisis sanitaria y humanitaria, y con medidas monetarias y macrofinancieras para mitigar el impacto en la actividad económica. 

 

Califica este artículo

Calificación promedio 0 / 5. Totales 0

Se él primero en calificar este artículo