Lograr el consentimiento digital en seguros se ha convertido en un objetivo difícil de concretar para algunas aseguradoras, que tratan de obtener la autenticación de la firma del asegurado mediante procedimientos muy elaborados, cuando la solución más cómoda, simple, empática y jurídicamente legal de obtenerla es por medio de los mensajes de correo electrónico que se intercambian con el usuario en el momento de la contratación de una cobertura.
Es preciso que para el sector asegurador quede claro que las soluciones digitales de cualquier clase, incluidas las de índole jurídica, suelen ser más exitosas cuando se acercan tanto como sea posible a la realidad que viven los clientes, señaló Marco Urrea, Chief Compliance Officer en AXA Seguros México, al ofrecer la conferencia Consentimiento legal en materia de seguros: retos e implicaciones, durante su participación en la Cumbre Insurance Tech América Latina 2021.
“Con la pandemia de COVID-19, el contacto físico con el asegurado se restringió de manera importante; y, ante esa nueva realidad que heredamos de la crisis sanitaria, hacer uso de los medios digitales para interactuar, vender, dar servicio o para en este caso autenticar la identidad del cliente se convirtió en la forma más eficiente de conseguirlo”, indicó Urrea.
El directivo de AXA Seguros México expresó también que es un hecho que aquellos proyectos de transformación digital que teníamos antes de la contingencia se convirtieron en verdaderos desafíos de continuidad en la operación de las compañías, sobre todo porque, a diferencia de los bancos, los clientes de seguros en ciertos ramos (Autos, por ejemplo) suelen ser mucho más efímeros, y por lo tanto no se interesan en destinarle demasiado tiempo a la autenticación de sus datos.
El consentimiento del cliente es trascendental para formalizar la contratación de una cobertura, razón por la cual Urrea considera que abrirse a las posibilidades de obtener este requisito de manera electrónica, pero además de la manera más simple y eficiente posible, es clave para estar a la altura de las relaciones comerciales de la nueva normalidad.
Finalmente, el colaborador de AXA Seguros México explicó que el consentimiento del cliente es la manifestación de su voluntad frente a lo que establece el contrato, y sin ese trámite los beneficios de la póliza simplemente son inexistentes. En los seguros de Vida o de Gastos Médicos se requiere la validación del consentimiento del cliente. Esto es crucial para que la aseguradora reconozca el pago de la reclamación o se deslinde de él ante situaciones o declaraciones que pudieran dar cabida a una anulación de lo establecido en el contrato.