El bienestar conectado ayudará a mitigar y gestionar los riesgos de longevidad en seguros

El Asegurador

Siempre es mejor prevenir que curar, y para las personas mayores que quieren llevar una vida sana e independiente, la tecnología digital puede ayudar a mitigar y gestionar los riesgos. En este contexto, las compañías de seguros deben aprovechar la información que proporcionan las herramientas de bienestar conectado para así resolver diversos escenarios de suscripción y de siniestros.

Así lo afirma Christine Dahlke, Senior Actuary for Longevity de Hannover Re, quien cita algunos ejemplos de tecnologías que serán de gran ayuda, entre las cuales menciona las soluciones de monitorización digital, como los wearables y las aplicaciones móviles.

“Dado que está creciendo la demanda de los llamados dispositivos de “envejecimiento en el lugar” para controlar la salud y el bienestar, es posible que veamos a las aseguradoras trabajar con socios tecnológicos que ayudan a los consumidores de edad avanzada y cuyas innovaciones tienen un ángulo de seguro”, explicó la actuaria.

Dahlke afirmó también que el reto de la longevidad, que para las aseguradoras significa que la esperanza de vida puede superar las hipótesis de precios, es una consideración vital a la hora de calcular las pensiones. 

“Cuantos más datos puedan recopilar las aseguradoras de los proveedores de tecnología, mejor será para fijar las primas e investigar los siniestros de esos ramos”, recalcó la ejecutiva de Hannover Re. 

Por su parte, Feargal Duignan, CEO de Pacsana, empresa especializada en el cuidado por medio de tecnología, sostuvo que debido a que las generaciones mayores suelen tener problemas con estas herramientas, es importante crear dispositivos digitales con los que se sientan cómodos. 

“Lo que resulta natural para los millennials puede parecer desalentador para cualquiera que no sea un nativo digital, por lo que la tecnología debe ser respetuosa con la edad. No hay requisitos operativos que supongan un reto para las personas mayores”, dijo Duignan. 

Para cerrar, el especialista indicó que, desde la instalación hasta el seguimiento diario, deben ser una solución de atención conectada que proporcione información significativa, pero que no moleste al usuario.

Califica este artículo

Calificación promedio 0 / 5. Totales 0

Se él primero en calificar este artículo