El 55 % de las personas mantendrá sin cambio su presupuesto para adquirir seguros

El Asegurador

La pandemia de COVID-19 modificó la percepción, prioridades y comportamiento del consumidor de seguros, concluye una encuesta elaborada por MetLife para conocer el comportamiento del ciudadano interesado en estos instrumentos.    En esta investigación se    destaca que 55 por ciento de la muestra manifestó que como consecuencia de la crisis sanitaria  mantendrá sin cambios su gasto   para la adquisición de seguros, 27 por ciento lo incrementará y solo 17 por ciento considera reducirlo.  

De acuerdo con el estudio, presentado en conferencia de prensa por Fernando Trujillo, vicepresidente senior de Transformación de MetLife México, entre los encuestados se incrementó  76 por ciento la  percepción favorable acerca de la importancia de contar con un seguro de Gastos Médicos; y en 70 por ciento de los casos así pensaron los interrogados en relación con un seguro  de Vida, situación que muestra  la necesidad de infundir educación financiera en la sociedad para que se planee  de mejor manera el  futuro económico.

Al señalar que la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS)  informó que  la pandemia ya es la segunda catástrofe más cara de la historia para las aseguradoras en México, Trujillo destacó que dentro de este adverso contexto   MetLife ha cumplido un papel relevante en materia de indemnizaciones, pues ha pagado  uno de cada cuatro siniestros relacionados con la enfermedad en todo el país.                 

“La pandemia nos ha enseñado la importancia de contar con una protección contra cualquier imprevisto;  y, como industria, el reto ahora es  promover la cultura del seguro en México a fin de  construir un mejor futuro para más familias mexicanas”, señaló  Trujillo.

Otro hallazgo relevante del estudio fue que a lo largo de la pandemia  los sentimientos positivos de los mexicanos sobre su bienestar presentaron una tendencia creciente, y en ellos  se privilegió el cuidado de la familia, la protección de la salud y la previsión de  mantener finanzas sanas.   Ante ello, nueve de cada 10 mexicanos manifestaron su convencimiento de aplicarse la vacuna, percibiéndola como una manera de protección y prevención.

Según el estudio presentado por MetLife, la vacuna tendrá un beneficio  de 87 por ciento en la salud física, de  86 por ciento en la mental y de 87 por ciento en la parte social de los mexicanos. Y  77 por ciento de los encuestados considera  que la vacuna será fundamental para impulsar la salud financiera del país.

Respecto a la educación financiera y el manejo de los recursos de las familias, el estudio señala que 54 por ciento de los mexicanos planea sus gastos y su administración   con un mes de anticipación, mientras que 18 por ciento “vive al día”. Sin embargo, se percibe un  interés creciente entre el ciudadano por mejorar su salud económica, lo que se refleja       en un deseo mayor  de    ahorrar, prevenir y pagar deudas.

“Es claro que los mexicanos están explorando nuevas formas y herramientas que los respalden en el cuidado de su economía  y   su patrimonio. La planeación es la mejor forma de proteger la salud pecuniaria de las familias”, concluyó    Trujillo.

Califica este artículo

Calificación promedio 0 / 5. Totales 0

Se él primero en calificar este artículo