La economía de México será la más golpeada de América Latina, como consecuencia de la irrupción de la COVID-19, ya que su Producto Interno Bruto (PIB) se hundirá 10.5 por ciento al cierre de 2020, señala el Fondo Monetario Internacional (FMI).
La proyección del FMI forma parte de su análisis denominado Perspectivas de la Economía Global de junio. En dicha investigación, se apunta que la abrupta caída que sufrirá el aparato productivo de México estará fuertemente influenciada por los lazos con su principal socio comercial, Estados Unidos, nación que sufrirá una contracción económica de 8 por ciento al término de 2020.
De acuerdo con el diagnóstico del organismo, los índices financieros que se registraron en el segundo trimestre del año permiten pronosticar que las contracciones económicas en América Latina podrían ser más agudas de lo esperado, considerando que además la pandemia producida por el virus SARS-CoV-2 vive su máximo auge en países como Brasil y México, principales motores macroeconómicos de la región.
“En las economías que aún luchan por controlar las tasas de infección, es indiscutible que la necesidad de continuar las cuarentenas y las medidas de distanciamiento social provocará efectos negativos considerables en las actividades productivas de los países”, anota el informe.
Por último, el FMI cataloga a la recesión financiera provocada por la COVID-19 como “una crisis nunca antes vista”. Además, concluye, para 2021, la economía de Brasil tendrá un crecimiento de 3.6 por ciento, mientras que el PIB de México aumentará 3.3 por ciento.