Este jueves, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) reveló que, según cifras preliminares, el Producto Interno Bruto (PIB) de México se desplomó 18.9 por ciento en el segundo trimestre de 2020, en comparación con el mismo periodo del año anterior.
De acuerdo con un comunicado emitido por el organismo, en este periodo bajaron todas las actividades, empezando por el sector industrial (26 por ciento), seguido del de servicios (15.6 por ciento) y el agropecuario, 0.7 por ciento.
Asimismo, la institución advirtió que según cifras desestacionalizadas (sin factores coyunturales por temporada), el PIB nacional cayó 17.3 por ciento, en comparación con el trimestre anterior.
A través de su cuenta de Twitter, el presidente del Inegi, Julio Santaella, refirió que “la fuerte contracción anual del PIB de 18.9 por ciento interanual es la mayor en la historia de este indicador macroeconómico”.
Santaella también comparó el desplome que acusó el aparato productivo de México con anteriores caídas registradas en la economía del país, como el que se documentó durante el segundo trimestre de 1995, el cual ascendió a 8.6 por ciento. Además, recordó que durante el segundo trimestre de 2009, el PIB nacional sufrió una reducción de 7.7 por ciento.
Para finalizar, el Inegi precisó que la proyección final del PIB se dará a conocer el próximo 26 de agosto y los resultados podrían variar frente a las estimaciones oportunas reportadas este día.