De acuerdo con datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), el Producto Interno Bruto (PIB) de México registró una estrepitosa caída de 8.5 por ciento al cierre de 2020, la contracción más grande sufrida por el aparato productivo nacional desde 1932; por lo que este país hila dos años consecutivos de nulo crecimiento económico.
Tras un lustro de sellar un crecimiento económico calificado por muchos especialistas como “anímico”, el PIB de México apenas pudo alcanzar una expansión de 0.1 por ciento al culminar el 2019, año en el que aún la pandemia de COVID-19 no afectaba el engranaje productivo nacional.
Los drásticos confinamientos y la escasa instrumentación de planes de reactivación económica también han puesto en jaque a varios segmentos con operación en México. En tal sentido, el Inegi apunta que las actividades industriales y el sector servicios mostraron caídas al término de 2020 de 10.2 por ciento y 7.9 por ciento, respectivamente.
Con los datos divulgados por el organismo, se confirma que la recuperación de la economía mexicana será lenta. Además, el reporte sepulta la esperanza de que logre revertirse el efecto de la COVID-19 en el aparato productivo antes de 2024. No obstante, días atrás el Fondo Monetario Internacional (FMI) pronosticó un rebote del PIB nacional de 4.3 por ciento para 2021.