Durante pandemia de COVID-19, Pymes son más vulnerables a ciberataques

El Asegurador

La pandemia por Covid-19 ha provocado un aumento exponencial de los ciberataques y los principales afectados son las Pymes, debido a que muchas de ellas usan equipos y redes particulares, además de que buscan información en fuentes poco fiables.

De acuerdo con un estudio elaborado por Allianz Seguros, es recomendable actuar con sentido común para mitigar los riesgos cibernéticos y tener en cuenta que, tanto la formación como la prevención, son factores imprescindibles para superar esta situación.

En tal sentido, la aseguradora sostiene que todos en general pueden estar en el foco de los ciberdelincuentes, pero recalcan que las pymes son “especialmente vulnerables”.

También recomiendan transferir parte del riesgo mediante la contratación de un ciberseguro y exhortan a estar especialmente alertas, ser extremadamente cuidadosos con el uso de las redes y aplicar el sentido común también en el ámbito digital.

A continuación, compartimos un decálogo de buenas prácticas digitales elaborado por la aseguradora:

  1.   Habilitar accesos remotos seguros (VPN, VDI o similares), así como doble factor de autenticación.
  2.       Utilizar protocolos seguros (HTTPS).
  3.       Actualizar los sistemas operativos.
  4.       Revisar los programas y APPs instalados.
  5.       Prestar atención a nuevas APPs, programas y sus permisos.
  6.       Hacer copias de seguridad de la información crítica y actualizarlas regularmente.
  7.       Instalar un antivirus y, si es posible, completarlo con softwares anti-secuestro.
  8.       Revisar si se dispone de contraseñas y si son lo más robustas posibles.
  9.       Establecer permisos para los usuarios bajo la premisa del “menor privilegio posible”.
  10.   Implantar acciones de concienciación y formación en ciberseguridad a todos los niveles de la empresa.

Califica este artículo

Calificación promedio 0 / 5. Totales 0

Se él primero en calificar este artículo