Para optimizar los rendimientos a largo plazo en materia de ahorro para el retiro es fundamental diversificar las inversiones y no apostar todos los recursos en un solo instrumento financiero. Con una estrategia de diversificación se obtendrán mayores beneficios y se evitará arriesgar el capital en una sola herramienta, afirmó Gerardo Ugalde Salas, director de Promoción Institucional Valmex, operadora de fondos de inversión.
Durante su participación en el Seminario Retiro y Salud 2019, organizado conjuntamente por la Asociación Mexicana de Actuarios Consultores (AMAC), el Colegio Nacional de Actuarios (Conac) y la Asociación Mexicana de Actuarios (AMA), Ugalde Salas aseveró que se deben estudiar a profundidad los diversos portafolios de inversión, y principalmente el espacio de tiempo, para así lograr rendimientos que permitan disfrutar del retiro dignamente.
“Invertir los recursos en diversos instrumentos brindará mayores beneficios a largo plazo. No podemos apostar todo en uno solo. También es importante saber que las tasas a corto plazo quizá nos den rendimientos de una manera más rápida; pero lo más importante es que lo hagamos en un periodo amplio para así poder obtener grandes beneficios y, sobre todo, para que se pueda vivir una etapa de retiro con mayor tranquilidad”, añadió Ugalde Salas.
El director de Promoción Institucional Valmex subrayó durante su intervención la importancia de saber administrar ese fondo de inversión que el trabajador ha acumulado para la etapa de retiro con instrumentos o productos que le permitan vivir la recta final de la vida con mayor solvencia económica.
“La idea es que los retirados tengan elementos o instrumentos que les permitan administrar de manera adecuada la desacumulación. Es importante que puedan vivir esos 20 o 25 años de retiro en las mejores condiciones que sea posible, que puedan disfrutar su vejez gracias a esos años en los que estuvieron económicamente activos y que dispongan de los recursos necesarios para afrontar los embates de ese momento postrero de la vida, que cada vez es más largo”, abundó Ugalde Salas.
Por su parte, Fernando Belden, director de Inversiones de Asset Allocation Sura, destacó que la concientización es un punto neurálgico a la hora de la transición hacia el retiro, ya que con planes adecuados para los trabajadores se pueden evitar decisiones que afecten a la estabilidad económica durante su etapa de desacumulación.
“Es importante educar y concientizar a las personas para que no tomen decisiones apresuradas o poco prudentes que puedan afectarlas a la hora de recibir el dinero de su retiro. Por ello, es de suma importancia enfocar esfuerzos para que se adquieran instrumentos que permitan administrar de la mejor manera el dinero obtenido durante su etapa de acumulación, y así los retirados no tendrían que verse en la obligación de regresar a una empresa a laborar después de su retiro”, explicó Belden.
Para finalizar, el director de Inversiones de Asset Allocation Sura precisó que es fundamental que se priorice la conservación de capital y que se analicen los montos excedentes que se generen para que así éstos puedan seguir brindando retornos de inversión durante la etapa de desacumulación, debido principalmente a la expectativa de vida, que está en aumento en el país.
“Debemos tomar en cuenta que la esperanza de vida sigue en aumento, y eso significa que vamos a durar más años de desacumulación; por ello es vital que se analicen bien las estrategias que se deberán llevar cabo, para que así no se llegue a un punto en el cual se acabe el dinero acumulado y se vivan situaciones desagradables por no haber aprovechado los instrumentos de inversión de mejor manera. En definitiva, se deben buscar los mecanismos pertinentes para seguir obteniendo rendimientos durante nuestro retiro”, concluyó Belden.