Distracciones acrecientan número de muertes en menores de 14 años

El Asegurador

En México mueren anualmente 7,000 peatones en accidentes viales. Esta cifra permite ver la importancia de mover los ojos antes de mover el cuerpo, evaluar cuidadosamente el entorno en el que nos encontramos y aprender a enfocarnos en una tarea solamente. El cerebro no está entrenado para llevar a cabo eficazmente más de una ac tividad al mismo tiempo. El multitasking, por más interesante que pueda sonar, realmente no existe, y esto sólo se entiende en su justo valor cuando se estudia la neurociencia, dijo Lucas Martinucci, representante de SafeStart.

SafeStart es una empresa que se dedica a la concientización sobre múltiples aspectos de la seguridad. Y Lucas Martinucci, su director global de Marketing, declaró que, en México, en el caso de estudiantes adolescentes que transitan por vía pública hacia las escuelas, actividades como hablar por celular, escribir mensajes de texto al cruzar avenidas, jugar con aparatos electrónicos y escuchar música a muy alto volumen son las distracciones que más provocan accidentes, desde percances simples, como caídas o fracturas, hasta muy graves, como atropellamientos.

Cada año muere accidentalmente el doble de niños y adolescentes en comparación con trabajadores. Esto se debe a los innumerables riesgos en el traslado de los estudiantes hacia los centros de estudio, tanto en automóviles como cuando van caminando.

Martinucci indicó que estos accidentes derivan de distracciones causadas por las nuevas tecnologías, que hacen que las personas circulen en la calle sin percatarse del entorno: automóviles a alta velocidad, averías en las aceras, coladeras abiertas, cables eléctricos desprendidos, obras en proceso de construcción, bolardos, perros amenazantes, etcétera.

De acuerdo con cifras de la Organización Mundial de la Salud (OMS), los accidentes son la principal causa de muerte entre niños y jovencitos menores de 14 años.

En un comunicado que emitió la compañía de seguros Chubb, se consigna que 84.2 por ciento de los niños que asisten a clases en el país son menores de 14 años. Asimismo, el documento destaca que en México los menores de 15 años representan 28 por ciento de la población total; es decir, conforman un grupo de más de 33 millones.

Por las razones expuestas, la aseguradora Chubb precisa que es importan- te que antes de inscribir a un niño en la escuela se indague si el plantel educativo cuenta con un seguro de Accidentes Personales Escolares; en caso de que así sea, se deberá preguntar cómo funciona y cuáles son las coberturas que extiende. La firma señala que se han de tener todas las dudas resueltas antes de realizar cualquier trámite escolar.

El incuestionable valor del seguro

La aseguradora añade que, si un alum- no resultara lesionado durante el recreo, sería mucho más difícil y costoso buscar soluciones apresuradas en ese momento; en cambio, si se cuenta con una póliza que cubra estos casos, sólo se tiene que hacer una llamada o acudir directamente al hospital o clínica predeterminados para atender el imprevisto.

Chubb Seguros afirma que el seguro contra Accidentes Personales Escolares es un producto integral diseñado para dar protección y respaldo económico desde el primer momento en que se sus- cite una eventualidad que afecte a los niños y adolescentes inscritos en las instituciones educativas.

Para las escuelas, independientemente del nivel o tamaño, la mejor póliza del mercado será la que se ajuste a sus necesidades, pero resultará óptima si además está respaldada por una empresa aseguradora de reconocida solidez, con excelentes coberturas y tiempos de respuesta, puntualiza la firma.

Distracciones del conductor son la principal causa de accidentes automovilísticos

Martinucci destacó que, según reportes de la Policía Federal y publicaciones de la Comisión Nacional de Seguridad, 80 por ciento de las causas de accidentes automovilísticos se debe a distracciones del conductor, es decir, los factores humanos o circunstancias comportamentales.

Es fundamental reconocer el estado en que una persona se encuentra antes de realizar una tarea, para poder estar más atentos a los riesgos existentes y evitar errores críticos que muchas veces causan accidentes fatales.

Por último, Lucas Martinucci indicó que la autogestión de la seguridad comienza en casa, ya sea enseñando a los hijos a estar más atentos a los riesgos o percibiendo el estado en que se encuentran quienes nos rodean. De esta forma construiremos una vida más segura en las actividades que realicemos fuera del ambiente laboral.

Califica este artículo

Calificación promedio 0 / 5. Totales 0

Se él primero en calificar este artículo