A pesar de que durante los primeros cuatro meses de 2021 las reclamaciones por un posible robo de identidad tuvieron un decremento de 33.4 por ciento respecto al mismo periodo de 2020, este delito financiero es todavía uno de los más comunes que sufren las personas en México, de acuerdo con la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef).
El organismo señaló que el robo de identidad es un método en el cual una persona obtiene, transfiere, utiliza o se apropia de manera ilegal de los datos personales de otra sin su autorización, normalmente para cometer algún delito.
Algunos de los datos personales que pueden ser hurtados por los delincuentes son: nombre, teléfono, domicilio, fotografías, huellas dactilares, número de licencia y seguridad social, credenciales de identificación y cualquier otro dato que permita identificar a una persona. En muchos de los casos, el ladrón de identidad utiliza la información adquirida ilegalmente para contratar productos y servicios financieros, transferir recursos de las cuentas a nombre de la víctima o un tercero, o simplemente hacer compras.
Ante esta situación, la Condusef emitió algunas recomendaciones para evitar ser víctima del robo de identidad:
- No proporcionar información de sus cuentas bancarias por teléfono, mensajes de texto, correo electrónico o redes sociales.
- Acercarse a su banco para solicitar servicios de prevención y sistemas de alerta.
- Cambiar sus contraseñas frecuentemente.
- Revisar sus estados de cuenta de manera regular.
- No abrir enlaces enviados por correo supuestamente de su banco.
- No descargar aplicaciones si no está seguro que su banco lo solicita.
- Consultar constantemente su Buró de Crédito.
Y, en caso de sufrir este delito, esto es lo que el organismo le sugiere:
- Si robaron sus tarjetas, avise de inmediato a su banco para que las cancele.
- Si robaron sus identificaciones, acuda al Ministerio Público e informe a las instituciones a las cuales pertenecen sus documentos para que las cancelen.
- Tome en cuenta que el aviso al Ministerio Público es de suma importancia para deslindarse de cualquier mal uso que se llegase a hacer con su identidad.