La crisis causada por la COVID-19 impulsó la transformación digital en la industria aseguradora. A raíz de la pandemia, tendencias de innovación como la telemedicina, pólizas ciber y los seguros bajo demanda crecieron considerablemente y son las que marcarán la pauta en la inminente revolución del sector.
Así lo afirma Daniela Perdomo Martínez en una publicación para la consultora Opinno, quien añade que el nuevo coronavirus obligó tanto a los asegurados como a las compañías a ser más digitales que nunca para adaptarse rápidamente a la nueva normalidad del mundo.
Perdomo Martínez asegura que los asegurados demandan cada vez más nuevas formas para contactar con su compañía. Sostiene también que un alto número de clientes prefiere contratar una póliza desde la página web y estarían dispuestos a cambiar de aseguradora si esta no le ofrece un servicio integral para gestionar su póliza por medio de diferentes canales.
“Las compañías de seguros son conscientes de esas demandas y están preparadas para invertir más en los canales digitales. No es un secreto que la pandemia ha acelerado las principales tendencias que están transformando a la industria aseguradora”, recalca la representante de Opinno.
Respecto a la preferencia de los usuarios por el uso de telemedicina debido a la COVID-19, la consultora indica que las compañías han reforzado este servicio con videollamadas y chats. Además, revelan que de esta forma se han logrado reducir costos.
Finalmente, la autora se refirió a los seguros bajo demanda y pago por uso. En tal sentido, mencionó que más del 50 por ciento de las personas desea un seguro de pago por uso, ya que permite calcular la prima de manera personalizada y hacer más racional el precio.
“La pandemia ha pisado el acelerador de algunos de estos hábitos, que demuestran cómo la tecnología y la innovación ayudan a la industria aseguradora a satisfacer a los nuevos clientes y encaminarse hacia el futuro”, cierra el reporte de Opinno.