La seguridad vial ha ido cambiando con el paso de los años. Hoy en día, un automóvil seguro es el que salvaguarda a sus ocupantes, pero también evita un siniestro y protege a los transeúntes vulnerables de las vías.
Por lo anterior, el Programa de Evaluación de Vehículos Nuevos para América Latina y El Caribe (Latin NCAP) difundió recientemente el ranking de los vehículos que se comercializan en el mercado mexicano que menor seguridad ofrecen a sus pasajeros.
De acuerdo con la información divulgada, los protocolos que considera Latin NCAP para llevar a cabo su diagnóstico tienen como objetivo analizar los mecanismos de protección de los vehículos para sus ocupantes, tanto adultos como niños, así como diagnosticar los dispositivos de protección a peatones y las tecnologías de asistencia que fomentan la seguridad vial.
A continuación, estimado lector, compartimos el listado con los modelos de vehículos 2020 y 2021 más inseguros del mercado y que fueron probados por Latin NCAP:
- Mitsubishi l200.
- Chevrolet Spark.
- GM Beat.
- Hyundai Accent.
- Nissan March.
- Fiat Mobi.
Latin NCAP indica que aquellos vehículos que registraron la menor calificación en el penoso ranking guardan importantes áreas de oportunidad, en lo que se refiere a protección contra peatones, sin perder de vista que carecen de mecanismos contra golpes laterales.
Para finalizar, el análisis resalta que es vital que los vehículos comercializados en países como México cuenten con innovaciones automotrices de vanguardia, como el Frenado Autónomo de Emergencia (AEB). Además, concluye, es indispensable que los autos incluyan tecnologías preventivas como la detección de punto ciego (BSD), el asistente de mantenimiento de carril (LKA) y la disponibilidad de detección de borde de carretera (RED).