Diferencias de género, entre los factores que alteran el monto de las pensiones

El Asegurador

Diferencias de género, de empleo, salariales, así como las derivadas de las características de los diferentes sistemas de salud del mundo, son factores que influyen en la alteración del monto de las pensiones que perciben hombres y mujeres, destaca el capítulo dos del informe de pensiones del CFA de Mercer, en el que se agrega que para reducir la brecha de pensiones de género lo deseable es eliminar la pobreza entre los ancianos (que es más alta entre mujeres) garantizando una pensión mínima base suficiente.  

Mercer destaca que la desigualdad de ingresos entre mujeres y hombres es menor en jubilación que en la vida laboral, especialmente para las personas de ingresos medios. Esto se debe a la verificación de recursos o Pensión por edad, que es más probable que reciban las mujeres, y por más tiempo que los hombres.

Tales comentarios, según la fuente, exaltan la importancia de la interacción entre los diversos pilares dentro de un sistema de ingresos de jubilación. El segundo resultado deseado, que se relaciona con los objetivos particulares de cualquier sistema de ingresos para la jubilación, consiste en reducir la desigualdad causada principalmente por diferencias en el empleo y, por tanto, en la cantidad de las cotizaciones pagadas para una pensión de jubilación.

Por otro lado, la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), reconoció en 2021 que cerrar la brecha de género en las pensiones plantea un particular desafío dado el estrecho vínculo con el empleo y patrones de ingresos y, por lo tanto, recomendó que se tomen las siguientes acciones para mejorar el resultado de las pensiones para las mujeres de todo el mundo:

Acciones de los empleadores

• Fomentar lugares y horarios de trabajo más flexibles

• Eliminar distinciones entre empleados de tiempo parcial y completo.

• Garantizar un mejor equilibrio de género en toda organización.

Acciones dentro de la industria de pensiones

• Eliminar todas las restricciones de elegibilidad para que las personas se afilien a acuerdos de pensión relacionados con el empleo.

• Introducir créditos de pensión para cuidadores de niños pequeños o parientes ancianos para que no sean penalizados en sus años de jubilación.

• Eliminar cualquier tasa de anualidad basada en el género.

• Exigir que todas las pensiones tengan algún tipo de indexación.

• Mejorar sus formas de comunicación y reconocer que tanto hombres como mujeres son responsables de la toma de decisiones en respeto de las pensiones.

 Acciones de los gobiernos

• Proporcionar cuidado infantil de calidad asequible que aliente a las mujeres a regresar antes a la fuerza laboral.

• Proporcionar una mayor flexibilidad para las contribuciones a las pensiones reconociendo que los patrones de empleo a lo largo de una carrera laboral pueden variar considerablemente.

• Exigir que las contribuciones a la pensión continúen durante períodos de licencia parental remunerada y licencia para cuidadores.

• Permitir contribuciones de pensiones en la cuenta de pensiones de un cónyuge o pareja.

• Asegurar que los derechos de pensión acumulados durante una sociedad se tomen en cuenta en caso de divorcio o separación.

• Asegurarse de que no haya diferencia en las edades de jubilación para hombres y mujeres.

Califica este artículo

Calificación promedio 0 / 5. Totales 0

Se él primero en calificar este artículo