Frente a la gran variedad de coberturas disponibles en el mercado, el seguro más apropiado es aquel que cubre necesidades personales y se ajusta a la capacidad económica del contratante, afirma la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef).
Por medio de un comunicado, la dependencia federal recuerda, con base en datos de la Encuesta Nacional de Inclusión Financiera (ENIF) 2018, que en México tan solo 25 por ciento de la población tiene contratado un seguro. Además, advierte que apenas 13 por ciento de los mexicanos reconoce que alguna vez en su vida ha contado con el respaldo de una póliza.
Ante el enorme reto de mejorar la educación financiera en materia de administración de riesgos, la Condusef recomienda tomar en cuenta los siguientes puntos si se pretende contratar un seguro:
- Usar los simuladores o calculadoras en línea para comparar los precios de distintas aseguradoras.
- Cuando llene la solicitud para adquirir un seguro, hágalo con sinceridad y sin omitir antecedentes o datos.
- Leer detenidamente antes de firmar el contrato. Revise que la póliza tenga los datos correctos, tanto los suyos como los de las personas beneficiarias.
- Analizar a detalle la suma asegurada, cobertura, condiciones generales y principalmente las exclusiones; de manera que en dichos rubros estén plasmados todos los beneficios que fueron ofrecidos.
- Recordar que las condiciones generales de los seguros deben informar los teléfonos de la institución y requisitos exigidos para cualquier reclamación.
- Preguntar el costo real del seguro; esto es la prima que pagará.
- Solicitar la documentación contractual que contiene la información detallada del seguro adquirido.
- No olvidar que hay seguros que exigen el pago de un deducible o coaseguro, que en caso de un siniestro, son erogaciones que el asegurado debe hacer de forma adicional.
- Consultar la vigencia del seguro para conocer cuánto tiempo lo cubrirá.
- Para el proceso de cancelación, considerar que muchos seguros se cargan automáticamente al crédito, a una tarjeta de débito o a la facturación de otros servicios comerciales.
- Preguntar todo lo que no comprenda de la póliza de seguros. Es su derecho.