Aunque se ha comprobado que las mujeres son las principales promotoras de la planificación patrimonial (y más en tiempo de crisis) y observan una mayor constancia y compromiso para efectuar aportaciones voluntarias en su afore, persisten factores que desfavorecen el ahorro para el retiro en este segmento de población. Los principales obstáculos que encaran frente a los hombres son las desventajas laborales y salariales, una mayor esperanza de vida y la baja densidad de cotización.
Así lo establece en un comunicado Afore SURA, que revela que a estos factores, se suma el hecho de que en muchas ocasiones las mujeres desconocen los derechos y ventajas que este instrumento financiero les ofrece en las diferentes etapas de la vida.
Por ello, y con motivo del Día Internacional de la Mujer, Afore SURA ofrece una serie de recomendaciones a las mujeres de más de 45 años, con la finalidad de que preparen el camino hacia su retiro con antelación y tomen decisiones adecuadas encaminadas a mejorar su pensión.
1. Conocer el modelo de pensión que le corresponde. Es necesario conocer cada uno de los requisitos que necesita cumplir para acceder a una pensión y las alternativas legales que puede usar a su favor para mejorar el cumplimiento de los requisitos (semanas cotizadas, edad, salario y saldo de la cuenta individual, entre otras).
2. Saber cómo será el proceso de su pensión. Acceda a la plataforma donde tenga registrada su Afore y conozca el paso a paso de su proceso de pensión. Busque consejos que le ayudeb a que este proceso sea sencillo y eficiente.
3. Adquirir la cultura del ahorro voluntario. Puede iniciar con montos pequeños (desde 100 pesos) sin afectar sus gastos mensuales e incrementarlos de manera gradual para arraigar este buen hábito en su vida financiera.
4. Hacer de la domiciliación de ahorro voluntario su mejor aliado. Una buena forma de hacer ahorro voluntario en su afore sin que le resulte pesado lo olvide, es realizarlo de manera automática, es decir, domiciliar a través de su cuenta de débito o crédito el monto y la frecuencia en que desea ahorrar.
5. Definir sus metas. Establecer claramente sus metas de ahorro voluntario respecto al monto y periodo de cumplimiento le ayudará a arraigar el hábito del ahorro y a nivel emocional será su mayor motivación para lograr sus sueños.
Por otro lado, si tiene 45 años o más, trabaja de manera independiente o está desempleada, los siguientes consejos le ayudarán a prepararte para su retiro
- Labora de manera independiente y por tanto no cuenta con seguridad social, puede darse de alta en el IMSS bajo la modalidad 44. Esta opción de aseguramiento le permite acumular semanas de cotización, saldo en la cuenta individual, asistencia médica, protección en la rama de invalidez y vida, así como recibir una pensión de vejez a los 65 años.
- En caso de desempleo, es recomendable seguir aportando ahorro voluntario a su cuenta de Afore. De esta forma su dinero seguirá generando rendimientos y podrá disponer de esos recursos en su etapa de retiro o bien utilizarlos para complementar la pensión, en caso de que cumpla con los requisitos mínimos.
- En caso de que haya dejado de cotizar con un patrón, se sugiere inscribirse a la modalidad 40, la cual consiste en seguir pagando las cuotas-obreros patronales y tener la oportunidad de obtener una pensión.
- En todos los casos, lo conveniente para las mujeres es realizar ahorro voluntario, ya que les dará la oportunidad no solo de obtener una mejor pensión, sino de contar con recursos que podrán utilizar para disfrutar en su etapa de retiro.