Search
Close this search box.

Desplaza Guadalajara a Ecatepec del primer lugar en robo de autos asegurados

El Asegurador

Durante el periodo que va  de mayo de 2018 a abril de 2019, Guadalajara se posicionó en el lugar puntero  de robo de autos asegurados, con 6 446 unidades siniestradas, lo que representó un incremento de 1.1 por ciento;  con ello, esta entidad arrebató a Ecatepec de Morelos el nada honroso primer lugar que el municipio mexiquense había ostentado por muchos años.

Debajo  de las entidades señaladas aparecen Tlalnepantla de Baz, Puebla, Culiacán y Zapopan, lo que  en total conforma un grupo de seis zonas geográficas en las que se perpetró uno de cada cuatro robos de vehículos asegurados, informó la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS), organismo que además precisó que durante el periodo de referencia se robaron 250 vehículos   diariamente.

La base estadística de la AMIS refiere que el índice de robos y su incremento o reducción respecto del año anterior se comportó de la manera siguiente: en  Guadalajara ocurrieron 6 446 robos (+1.1 por ciento en relación con 2018); Ecatepec de Morelos, 6 263 (-15.2 por ciento); Tlalnepantla de Baz, 2 685 (-19.2 por ciento); Puebla, 2 602  (+16.1 por ciento); Culiacán, 2 367 (-7.5 por ciento); y Zapopan, 2 314 (-6.9 por ciento).

El informe agrega que tales municipios también ocuparon los primeros lugares en cuanto al número de robos con violencia y  que durante el periodo examinado el total de unidades aseguradas robadas en el país fue de 91 542, cantidad que exhibió  un decremento de 1.3 por ciento en comparación con el año previo.

Por lo que atañe  a la recuperación vehicular, la AMIS indica que 36 201  unidades aseguradas robadas retornaron a manos de sus propietarios cuatro de cada 10, e informó  que ya está generando nuevas propuestas orientadas a la prevención de este delito mediante el fortalecimiento de políticas públicas y apoyando la reacción ciudadana por medio  del uso de nuevas tecnologías, siempre en conjunto con las autoridades.

Por otra parte, el reporte de la industria aseguradora destaca un incremento cercano al 30 por ciento en el  robo de vehículos en los estados de Puebla y Guanajuato, entidades en las que también creció el hurto de combustible que posteriormente se vende de manera informal, y que es conocido como huachicol.

También este par de estados  tuvo asimismo la mayor afectación en el rubro de robo a transporte de carga, tanto ligera (pick-up)  como de equipo pesado. Del total de ilícitos de esta índole registrados en esos dos estados, 60 por ciento ocurrió  en Puebla y 45 por ciento en Guanajuato.

El comunicado informa  también que 61.4 por ciento de los despojos de vehículos  a escala nacional ocurre con el uso de violencia, práctica que  ha aumentado a tal grado que ya se clasifica como situación alarmante,  pues 10 entidades superan la media nacional: Guerrero, con 79 por ciento de robos perpetrados con el uso de violencia;  Sinaloa, con 77.5 por ciento; Estado de México, con 72.5 por ciento; Puebla, con 72.3 por ciento; Tlaxcala, con 71 por ciento;  Zacatecas, con 70.7 por ciento; Tabasco, con 66.2 por ciento; Michoacán, con 66.1 por ciento; Guanajuato, con 64.7 por ciento; y Tamaulipas, con 64.2 por ciento.    

Por lo que respecta a las submarcas de vehículos con mayor número de reportes de robo en el último año, éstas son: NP300/Pick up (Nissan), con 5 799  unidades robadas; Tsuru (Nissan), con 5 515; Versa (Nissan), con 3 863; Aveo (General Motors), con 2 828; y los camiones de Kenworth, con 2 718 casos. En  la modalidad de vehículos de equipo pesado, el top cinco está conformado por: tractocamión de la marca Kenworth; tractocamión de la marca Freightliner; caja seca de semirremolques;  tractocamión de la marca International; y Dolly de semirremolque.   

 

Califica este artículo

Calificación promedio 0 / 5. Totales 0

Se él primero en calificar este artículo