Desempleo, estrés prolongado y deterioro de la salud mental, factores que exacerban los efectos del COVID-19: OIT y Unicef

El Asegurador

La pérdida del trabajo, el estrés prolongado, la ausencia de sistemas adecuados de protección social y el deterioro de la salud mental son los principales factores que exacerban los efectos de la expansión del COVID-19 en el orbe; de ahí que millones de familias sentirán por años las consecuencias colaterales de la pandemia, una emergencia sanitaria que inevitablemente generará que miles de adultos y niños se conviertan en población vulnerable.

Así lo afirmaron a través de un comunicado en conjunto la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef), en el que apuntan asimismo que es imperativo que las familias de los trabajadores reciban apoyo inmediato para mitigar las consecuencias que tendrá en los niños la crisis causada por el COVID-19.

En el documento divulgado, los organismos instaron a los Gobiernos a fortalecer las medidas de protección social. En tal sentido, se precisa que es vital respaldar con acciones concretas a los empleadores; de manera que mantengan su plantilla de trabajadores, sin perder de vista que se deben diseñar programas que permitan brindar apoyo financiero a quienes pierdan el empleo.

“Para que las respuestas a la crisis sean eficientes y sostenibles, es crucial el diálogo social entre los Gobiernos, los trabajadores y los empleadores, ya que las respuestas tendrían que fomentar la confianza”, apuntó Manuela Tomei, directora del Departamento de Condiciones de Trabajo e Igualdad de la OIT.

Por último, la OIT y Unicef consideraron que todas las políticas que se logren poner en marcha tendrían que estar obligatoriamente orientadas al bienestar familiar, entre las que destacan:

  •       La protección del empleo y del ingreso.
  •       Las ausencias pagadas para cuidar de algún miembro de la familia.
  •       La flexibilidad para el desempeño del trabajo y el acceso a cuidados infantiles de calidad durante la emergencia sanitaria. 

Califica este artículo

Calificación promedio 0 / 5. Totales 0

Se él primero en calificar este artículo