Descuido e intención humana, factores que impulsan crecimiento de ciberataques

El Asegurador

La ciberdelincuencia está creciendo a un ritmo acelerado y las compañías de seguros son extremadamente cautelosas con este riesgo; sin embargo, es primordial que reconozcan dicha amenaza en todo el ecosistema de la organización, ya que puede ser comprometida y afectada por personas, procesos y factores de comportamiento como el error y la intención.

Así lo considera Paul Mang, director de Innovación de Guidewire, empresa de software especializada en seguros, quien afirma que las aseguradoras deben comprender que la tecnología y la ciberseguridad son importantes para mapear las exposiciones cibernéticas, pero solo revelará una pequeña sección del mapa de dichos riesgos.

“El alcance de 5G y la red de conectividad que crea significan que el ciberespacio toca todo el ecosistema de una organización. Por tal motivo, en el corazón de este enfoque está el reconocimiento de que las organizaciones y los adversarios potenciales son humanos.”, aseguró Mang.

Paul Mang revela que para el próximo año, las pérdidas globales por delitos cibernéticos podrían alcanzar la asombrosa cifra de 6 billones de dólares, según el Foro Económico Mundial (WEF, por sus siglas en inglés). Sin embargo, el mercado cibernético mundial tiene actualmente un valor de tan solo 7,000 millones de dólares.

El ejecutivo de Guidewire sostiene que el análisis de comportamiento es un método que aprovecha el rápido aumento en el volumen de datos disponibles externamente sobre organizaciones e individuos. Asimismo, recopila datos en tiempo real sobre factores de toda la empresa y utiliza el aprendizaje automático y la inteligencia artificial para modelar el entorno cambiante a escala.

“Lo que hace que este enfoque sea único y adecuado para los riesgos cibernéticos es que, además de perfilar la sofisticación tecnológica de una organización, también recopila datos sobre factores como los procesos, el riesgo de las personas y el atractivo de una organización para los ciberdelincuentes”, cerró el especialista.

Califica este artículo

Calificación promedio 0 / 5. Totales 0

Se él primero en calificar este artículo