Los acontecimientos económico-sociales generados en el mundo en lo que va de este año, han dado lugar a que las cuentas individuales de las afores registren minusvalías (disminuciones del valor del ahorro provocadas por las condiciones de mercado que influye en la inversión); sin embargo, tales variaciones deben considerarse como una consecuencia natural y momentánea generada por dicho contexto, y no como una disminución del saldo de la inversión con efectos mayores a largo plazo.
Es el señalamiento que hace Principal Afore en torno de la preocupación que priva en los ahorradores respecto a que, si las minusvalías pueden acabar con su ahorro para el retiro; y agrega que, de primer momento, observar que disminuye el rendimiento de la afore puede causar alarma o incertidumbre entre las personas, pero es importante saber que las inversiones y los servicios financieros de gestión de activos, están preparadas para afrontar tales eventos sin que haya consecuencias.
La firma hace énfasis en que las minusvalías solo reflejan lo inestables que fueron los mercados durante algún periodo, por lo que hay que tener en cuenta que éstas suceden porque las Afore invierten el dinero de los trabajadores en los distintos mercados e instrumentos financieros, esta estrategia es conocida como diversificación, y se utiliza para poder disminuir riesgos, por lo que es natural que tengan altas y bajas.
Las afores invierten el dinero para el retiro a largo plazo (10, 20 o 30 años), y si bien, el valor de la inversión puede cambiar con el tiempo, la tendencia siempre será al alza y con el propósito de generar ganancia a favor de los trabajadores, explica Principal Afore.
Para ayudar a despejar muchas de las dudas en torno del presente y futuro de las inversiones de los ahorradores, Principal recomienda atender las acciones siguientes en periodos de inestabilidad:
1. No dejarse guiar por las emociones y mantenerse informado:
Es fundamental conservar la calma y no tomar decisiones precipitadas. Acérquese a fuentes confiables como las Afore, la Consar, la Condusef o la Amafore, para obtener la información necesaria para tomar las mejores decisiones financieras.
2. No hacer retiros de su cuenta o cambiarse de Afore
Realizar traspasos de Afore o retiros parciales por desempleo o matrimonio por cuestión de pánico ocasiona que se pierda ese dinero del ahorro, y solo es posible recuperarlo una vez que decida el ahorrador devolver la misma cantidad a su cuenta (situación que, en la mayoría de las veces, nunca ocurre).
3. Continuar con su plan de ahorro
Puede ser la diferencia para incrementar el monto de su pensión y que su retiro laboral sea una época de tranquilidad.
En síntesis, la fuente subraya que las minusvalías son naturales, y que, si bien no afectan el dinero para el retiro a largo plazo, tomar una mala decisión o no ser asesorado por especialistas puede provocar que éstas se conviertan en pérdidas y, en el peor de los casos, afecten su jubilación.
Por lo anterior, Principal Afore invita a los ahorradores a conservar la calma al observar escenarios inestables, mantenerse informados y acercarse a opciones como el programa 1,2,3 un recorrido por tus finanzas, creado para ayudar a tomar mejores decisiones mediante el asesoramiento personalizado para las dudas o temas que surjan.