Esta mañana, el presidente de la república, Andrés Manuel López Obrador declinó en conferencia de prensa que se contemplen estímulos fiscales para los contribuyentes como consecuencia de la crisis sanitaria del COVID-19, como está ocurriendo en otros países.
“Más bien, entre las decisiones que se tomaron fue bajar el precio de la gasolina, en concordancia con que la disminución del precio del petróleo, situación que no había ocurrido antes, así como garantizar que no se generarán ningún tipo de impuestos nuevos para el ejercicio fiscal 2020”, señaló el jefe del Ejecutivo.
El presidente de México también reiteró que se destinaron 40,000 millones de pesos para apoyar con el adelanto de dos bimestres a los adultos mayores, en virtud de que forman parte de la sociedad más vulnerable a ser contagiada por COVID-19.
También adelantó que hoy se llevarán a cabo dos reuniones con el gabinete (una a las cinco de la tarde y la otra a las ocho de la noche), orientadas a continuar preparando las estrategias de atención en caso de que durante las semanas siguientes se llegaran a detonar el número de casos de personas infectadas más allá de lo manejable.
Por lo que respecta al cierre de la frontera con Estados Unidos, el mandatario indicó que ha habido un trato respetuoso con el gobierno del país del norte y en ese aspecto no se han tomado medidas unilaterales, lo cual representa un apoyo porque si las decisiones no se toman de manera correcta, más que ayudar terminan por afectar a la sociedad en su conjunto.
En este sentido, se informó que Marcelo Ebrard, secretario de Relaciones Exteriores, sostendrá un encuentro con representantes del gobierno de Estados Unidos con el fin de acordar los lineamientos de acción al respecto.