Con el afán de proteger la salud de los ciudadanos, el Consejo de Salud General declaró la noche de este lunes Emergencia Sanitaria por Causa de Fuerza Mayor a la epidemia generada por el COVID-19 en México.
Así lo dio a conocer en conferencia de prensa el secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard Casaubón, quien agregó que tal medida estará vigente a partir de hoy y hasta el 30 de abril de 2020.
En su mensaje ante los medios de comunicación, efectuado en Palacio Nacional, Ebrard Casaubón manifestó que el Consejo de Salubridad solicitó a las diferentes dependencias del Gobierno Federal y a los tres niveles de gobierno en el ámbito de sus respectivas competencias a brindar el apoyo para llevar a cabo con éxito la declaración de emergencia sanitaria del COVID-19.
El titular de Relaciones Exteriores dio el mensaje luego de que Hugo López-Gatell, subsecretario de Prevenciòn y Promociòn de la Salud, manifestó que hasta esta noche, en México suman 1,094 casos confirmados de COVID-19; y de éstos, se han registrado 28 defunciones.
Lòpez-Gatell destacó que de los casos confirmados de COVID 19, la mayor parte se concentra particularmente en las demarcaciones urbanas: Ciudad México y la zona conurbada, así como Guadalajara y Monterrey.
El funcionario federal indicó que “hay que actuar en la actual fase 2 de la contingencia sanitaria; de tal manera que la 3 no sea tan intensa. Estamos ya en una fase de ascenso rápido como lo venimos diciendo desde hace varios días; de ahí, la importancia de no perder esta oportunidad de mitigar drásticamente la transmisión del virus. Hemos insistido en que los estragos principales de esta epidemia los vamos a ver durante la fase 3, que es la fase de dispersión comunitaria. En este momento estamos ante la oportunidad de aprovechar las medidas de mitigación que implican la restricción masiva de millones de personas”.
Por último, Hugo López-Gatell enumeró las medidas que hoy aprobó el Consejo de Salubridad General y que fueron propuestas por la Secretaría de Salud:
- Se ordena la suspensión inmediata desde el 30 de marzo (hoy) y hasta el 30 de abril de actividades no esenciales, de los sectores público, privado y social, todo ello con la finalidad de mitigar la dispersión y transmisión del nuevo coronavirus, además de disminuir la carga de enfermedad, complicaciones y muerte por COVID-19.
- En todos los sectores y actividades que han sido definidos como esenciales y por lo tanto que no paran, se deberá aplicar de manera obligatoria las siguientes acciones: no realizar reuniones o congregaciones de más de 50 personas, lavado frecuente de manos, estornudar y toser aplicando la etiqueta respiratoria de salud, y respetar todas las demás medidas de sana distancia vigentes emitidas por la Secretaría de Salud.
- Se exhorta a toda la población residente en territorio mexicano, incluida la que arriba al territorio mexicano procedente del extranjero y que no participa en actividades esenciales, a cumplir el resguardo domiciliario corresponsable en las mismas fechas desde hoy y hasta el 30 de abril de 2020.
- El resguardo domiciliario corresponsable se aplica de manera estricta a toda persona mayor de 60 años. Hemos reducido el umbral también con respecto a la medida previamente publicada. Esto es, personas con diagnóstico de hipertensión arterial, diabetes, enfermedad cardiaca o pulmonar, inmunosupresión adquirid provocada en estado de embarazo o independientemente de que su actividad laboral se considere esencial, tanto el sector público, privado o social, no deberán ir a trabajar y deberán ser reemplazadas por personas fuera de estas categorías.
- Una vez terminada la suspensión de actividades no esenciales y el resguardo domiciliario corresponsables, esto es, después del 30 de abril, la Secretaría de Salud, en acuerdo con la Secretaría de Economía y la Secretaría del Trabajo emitirá lineamientos para el regreso escalonado y regionalizado a las actividades laborales económicas y sociales toda la población de México.
- Se deberán postergar hasta nuevo aviso todos los censos y encuestas a realizarse en territorio nacional que involucren en la movilización de personas y la interacción física cara a cara.
- Todas las medidas deberán aplicarse con estricto respeto y apego a los derechos.