Daños en tuberías, plomería y mecánicos, segunda causa de reclamaciones en obras

El Asegurador

Un siniestro devastador y costoso puede tener como origen un sinnúmero de fuentes de riesgo. Cuando se trata de obras de construcción, los sistemas de tuberías, plomería y mecánicos representan la segunda causa más frecuente de pérdidas. Según los datos de la Oficina de Servicios de Seguros (ISO), 12.84 por ciento de todos los reclamos en este rubro están relacionados con daños por agua y representan un monto promedio por reclamo de 138,404 dólares.

Así lo señalan Gary Kaplan, presidente de Construcción de América del Norte; y Michael Esposito, vicepresidente y gerente de Suscripción de la línea de seguros primarios de accidentes de construcción de AXA XL, al hablar de La ventaja del proyecto altamente protegido: la oportunidad de una mejor cobertura de seguro.

Los ejecutivos de AXA XL indicaron que las fallas del sistema, la penetración de agua externa, los defectos de construcción e incluso las inspecciones inadecuadas pueden dejar una obra vulnerable a mayores exposiciones a daños por esta causa y convertirse en una fuente de penetración del líquido tanto durante la construcción como una vez finalizado el proyecto.

Cuanto menores sean los riesgos, mejores serán sus ofertas de productos de seguros. La oportunidad de mejorar la mitigación de riesgos en las obras de construcción va más allá de la protección del edificio en sí, por lo que Gary Kaplan y Michael Esposito consideran que cuando los propietarios de proyectos optan por implementar tecnología para reducir sus riesgos, ese tipo de diligencia debe reflejarse en sus costos de seguro.

Los ejecutivos de AXA XL compilaron la siguiente lista de prácticas de calidad que una organización debe utilizar para provocar que la cobertura de seguro sea más favorable:

1.   Prevenir o mitigar los daños causados ​​por el agua.

2.       Detectar condiciones ambientales insalubres o inseguras.

3.       Ayudar en la precalificación de subcontratistas: el software permite a los contratistas revisar y comparar el desempeño de los subcontratistas comerciales y proporcionar recomendaciones de mitigación de riesgos.

4.       Programación de proyectos de apoyo: los contratistas pueden analizar la calidad de la programación de un proyecto.

5.   Supervisar la seguridad en el lugar: la tecnología portátil puede detectar caídas, informar lesiones y hacer sonar alarmas en caso de emergencia.

La implementación de tales protecciones ayuda no solo a reducir los costos de seguro por adelantado, sino también a evitar reclamos. Una reclamación grande puede afectar su capacidad para asegurar una cobertura asequible en el momento de la renovación.

A medida que la tecnología mejora, también lo hacen los resultados de los proyectos de construcción. En un mercado tan competitivo, contar con las protecciones adecuadas le  ayudará a ganar licitaciones y mejorar sus propias operaciones, así como las de su cliente, concluyeron.

Califica este artículo

Calificación promedio 0 / 5. Totales 0

Se él primero en calificar este artículo