Daños: cuando el cheque es insuficiente para pagar el siniestro

Charlemos seguros

El asegurador

Estimado lector, uno de los principales terrores al momento de poner a operar una póliza del ramo de Daños, ya sea Pyme o Empresarial, es  estar en una situación de bajoseguro.      

Seamos muy honestos:  esta situación es para ti  y para muchos agentes de seguros una sensación de intranquilidad e incertidumbre que te   quita   el deseo y gusto por poner a trabajar estas   pólizas.

Pero ¿qué  significa esto? Y, lo más importante de todo,  ¿cómo    puedo evitarlo?

Lamento decirte, y tal vez ya lo detectaste, que se nos capacitó en seguro de Daños  con una tecnología pedagógica y  una metodología  de hace más de 40 años, y los riesgos con los que trabajamos son del siglo XXI.

Haciendo una analogía,  esto es como  trabajar en un día convencional actual, cuando  se requiere uso de zoom y  whatsapp,  entre otras aplicaciones que nos son necesarias como agentes de seguros, pero desarrollándolas     en computadoras con procesadores   de 1985 (monitores  verdes, discos flexibles de 3.5 pulgadas con capacidad de 750kb).     

¿Se puede? Claro que no. Es imposible. Son  generaciones de tecnología no   compatibles entre sí.

Pues algo muy similar  ocurre en el seguro de Daños:  las compañías capacitan con métodos similares a esas computadoras, y lo que necesitamos correr  en ellas son aplicaciones actuales, riesgos actuales. ¿Será compatible la tecnología? Claro que no,   y eso es parte del origen de este problema:  caer en bajoseguro    y en más  problemas graves al momento de instalar coberturas. Sencillamente  son incompatibles. 

Detección de necesidades      para riesgos actuales           

¡Sí!, es posible en seguro de Daños.   El empresario, el dueño del negocio que vamos a asegurar, es quien conoce la médula  y la savia de su empresa. Él   es asimismo el único que sabe los terrores y miedos que lo  agobian por los riesgos de su empresa. ¡Pregúntaselo!      ¿Qué  te preocupa, querido empresario, y qué  te quita el sueño?  Siéntete como cuando vas al médico:  quiero saber tus dolencias  para decidir qué  podemos instalar y trasladar esos riesgos.

Vas a conocer muchos factores interesantes e importantes del negocio. Pero  ¿sabes qué  es lo más interesante e importante de esto? A medida que sale la preocupación a flor de piel, ¡pregunta!    Y sigue preguntando:    si tu empresa sufre un daño por un siniestro y   todo    se pierde por esa causa,  ¿de qué cantidad quieres que la aseguradora elabore el cheque para pagarte?

Si lograste tocar la fibra correcta, el empresario  por sí  solo comenzará  a realizar una suma de sus contenidos.        

En mi experiencia en Daños,   es grandioso y emocionante ver  cómo  el empresario comienza a hacer una cuenta  sumando inventarios, sumando la maquinaria que da vida a la empresa, los equipos que ha comprado con muchos sacrificios… Si  en ese momento él toma la calculadora, consulta su computadora, suma, suma  y suma todo lo que su empresa tiene por valor, felicítate:      lograste que el empresario tome conciencia  y llegaste a la fibra de sensibilización adecuada.

Recuérdale: ¿de qué cantidad quieres que la aseguradora elabore el cheque para pagarte?

Este cheque, por esa cantidad, permitirá  que ese negocio renazca  de las cenizas, como el ave Fénix  Fawkes, del profesor  Dumbledore del mundo de Harry Potter.

Es muy importante  que en esta etapa de la detección de necesidades  tu regla de platino 2,2,1 opere   al ciento por ciento:    escucha, observa, anota   el doble de lo que hablas;     anota todo lo que el cliente te está diciendo. Todo lo que te comparta en este momento es valioso;  es la materia prima para que puedas confeccionar una póliza correcta.          

Un perito valuador  es aquel profesional que tiene el conocimiento para establecer un valor a las cosas, y es en la mayoría de las situaciones el encargado de dar un valor certero   a los  bienes, maquinaria  y equipos que constituyen a la empresa. Por  eso es importante que en tu asesoría sugieras a tu asegurado que pida la valuación   de sus activos.

La inversión en los honorarios del perito es, por mucho, más económica  que soportar un siniestro estando bajoasegurado.   Por mucho, es más económico contratar los servicios de este especialista.

¿Cómo saber cuándo involucrar a un perito valuador?

Necesitas leer las condiciones generales de las  compañías aseguradoras  con las que   intermedias. Esto es para saber la  vigencia que cada una en lo particular toma a las facturas de los bienes en el negocio.

Bajoseguro:  vamos a comprenderlo de manera simple jugando a la lotería    

Si bien  no todos jugamos actualmente a la lotería, algunos  tenemos una idea mediana   de cómo se pagan los premios si nuestro boleto resulta ganador. Los boletos se venden, y muchas personas participan en esos sorteos.    

Una serie  de billetes de la Lotería Nacional es un número que participa en un sorteo y que se fracciona en 20 partes iguales, conocidas   como “cachitos”.

Si el número  resulta ganador, ¡felicidades!: el   premio es tuyo, y será    completo   solo si adquiriste la serie completa, esto es, si compraste      los 20 cachitos que constituyen la serie completa.

Entonces, ¿qué   pasa si solo compré cinco     cachitos? Pues ganaste,    pero solo una cuarta    parte del premio total.

Una situación de bajoseguro  opera de una manera similar. Es  como estar jugando a la lotería, pero en caso de siniestro el pago indemnizatorio será proporcional       a la cantidad que integraste como suma asegurada, de una manera similar a haber comprado menos de los 20 cachitos totales de la serie.

Sé que estarás pensando: “La  comparación y la forma de realizar sensibilización al prospecto parece fácil, pero en realidad no lo  es”.  Todo consiste  principalmente en trasladar el sentido de urgencia a tu asegurado, al empresario. La solución a sus miedos y preocupaciones es el seguro. Ayúdalo     a que traslade el riesgo de manera correcta y amplia.

Bajoseguro:   cuando el siniestro te alcance, pero    el seguro no alcance              

Principio fundamental  es el hecho de considerar que todas las pólizas de seguros de Daños   requieren actualización año con año, y te voy a explicar por qué y para qué.

La frase  “Favor de renovar bajo mismas condiciones y valores” ¿te suena? Si es así, preocúpate.

Vamos a imaginar nuestro concepto  de Agente 180°, Daños como Vida: tú,  como agente de seguros de Vida, figúrate  que   uno de tus asegurados te contrata una póliza de seguro por su vida   por una suma asegurada que le permitirá a su familia mantener su nivel de vida en caso de que él   llegue a faltar.

Pero olvidaste indexar la suma asegurada a la inflación (en este caso, si la contratación fue en moneda nacional).

¿Consideras tú que  al paso de los años  esa suma asegurada    será adecuada y suficiente?

Casi te escucho decirme: “¡Claro que no!”.

Casi te escucho: “Los seguros de Vida  son en sumas aseguradas  en UDIS, en dólares, en moneda nacional indexada    a la inflación”. Y  todo por el bien de tu asegurado. Jamás dejarías un instrumento que cuida la vida de una persona sin esta valiosa forma de garantizar  que el dinero siga con el valor con el que se contrató.

Explícame algo entonces: ¿y en la póliza empresarial    (Daños Pyme  o Múltiple Empresarial)  por qué     pides renovaciones  bajo mismos valores,    términos y   condiciones por  renovar para el siguiente año de vigencia?

Surgen varias preguntas:

¿La  empresa no creció? ¿Vende exactamente lo mismo que hace uno, dos o tres  años?       

¿No contrató    a personal nuevo      ni aumentó   prestaciones ni  sueldos?  

¿No reemplazó  maquinaria? ¿Jamás aumentó   inventario?   ¿Hubo crecimiento nulo?

¡Claro que no! Casi te escucho decirme: “Sí  hubo crecimiento, y la empresa se expandió, ya que vende más, tiene más  clientes y        ahora    es más grande”.

¿Entonces? ¿Por qué  no hacer ajustes de sumas aseguradas? Con cada     renovación el bajoseguro    es mayor    si persiste esa situación.

Entonces, debemos estar en comunicación con nuestro asegurado para comprender, escuchar y ajustar todos los valores de cobertura;  y en intervigencia  o en la renovación   ajustar valores.

Los seguros de Daños  son ajustables en intervigencia, en el  momento en que sea necesario. Son  como un juego de piezas lego:   se pueden agregar y conectar más  en cualquier momento; incluso   se pueden remover y reconfigurar.

Visita a tu asegurado en intervigencia.  ¿Para    qué? Para saber las novedades en su empresa que deriven en un ajuste a las   sumas aseguradas.

Ofrece nuevas coberturas,   para él, para sus hijos;  pídele nuevos referidos. Y,   lo mejor de todo,   vuélvete su aliado y refiérelo. Por lo regular, nosotros, los agentes de seguros, somos ávidos   consumidores de referidos. ¿Pero cuándo         has referido tú   a tus asegurados?

El bajoseguro,  terror       para el agente de seguros       

El bajoseguro  es y será siempre un dementor (Harry Potter)   que constantemente     estará al acecho del agente de seguros   para robar su tranquilidad.

Es por ello por lo que debes estar en comunicación con tu asegurado. Charla  con él, invítalo a desayunar, concreta otra venta de seguros solucionando alguna necesidad, obtén referidos y ajusta las coberturas de su póliza empresarial. Entérate siempre  de sus novedades y crecimiento.

Lo repetiré hasta  el cansancio: visita   a tu cliente. Esto funciona como  toda relación humana.

¿Qué  es un dementor? Es ese  personaje del mundo de Harry Potter   que tiene por meta   robar la tranquilidad    y la felicidad del mago.

En nuestro mundo   es el bajoseguro.          

El bajoseguro,    más que una preocupación, debería ser un factor para buscar estar en constante comunicación con nuestra cartera de asegurados.

Tú  conoces la solución,   la sabes: detección de necesidades. Y la fórmula se resume así:        Daños en empresas = Vida en personas.

Las opiniones expresadas en los artículos firmados son las de los autores y no reflejan necesariamente los puntos de vista de El Asegurador.

Califica este artículo

Calificación promedio 0 / 5. Totales 0

Se él primero en calificar este artículo