Tantos meses de confinamiento a causa de la pandemia de COVID-19 han causado en las personas irritabilidad, depresión y angustia, entre otros padecimientos inherentes a este problema de salud.
Conforme el semáforo epidemiológico comienza a regresar de a poco las actividades a la normalidad, las personas buscan hacer ciertos viajes de esparcimiento por carretera a destinos cercanos dado que son un espacio más privado en el que se reduce el riesgo de un contagio.
Asimismo, estas escapadas de distracción empiezan a ser tendencia en estos tiempos de desaceleración de la pandemia y según cifras del Instituto Mexicano del Transporte, 69 por ciento de los accidentes en carretera se deben a imprudencias o distracciones de los conductores.
Por tal motivo, Allianz Partners, compañía global en servicios de asistencia, comparte la lista de los cinco imprevistos más comunes que se pueden presentar al recorrer las carreteras de nuestro país, y cuáles son las medidas que hay que tomar en cuenta para viajar más seguro:
1) Falla por un aspecto mecánico:
Un automóvil requiere mantenimiento frecuente y para reducir la posibilidad de que falle en carretera es recomendable revisar los niveles de aceite, agua y aire en las llantas.
Checar que los frenos estén bien y que el tanque de gasolina esté lleno, sobre todo antes de emprender un viaje por carretera. En ocasiones, a pesar de tener todas estas precauciones, es posible sufrir un imprevisto durante el mismo, como una falla mecánica; por ello, un servicio de asistencia puede hacer la diferencia.
2) Percances por no respetar los señalamientos:
No ver o ignorar los señalamientos de tránsito es una de las causas más comunes de percances viales, sobre todo en carretera. Por ejemplo, ir a exceso de velocidad puede ser fatal en un tramo donde el límite debe ser menor.
De hecho, según el Instituto Mexicano del Transporte, 69 por ciento de los accidentes en carretera se deben a imprudencias o distracciones de los conductores. Por ello, lo mejor es siempre mantenerse alerta y respetar todos los señalamientos del camino.
3) Objetos en el camino:
Otro de los imprevistos es por la aparición repentina de llantas, basura en mitad del camino o incluso animales silvestres que deciden cruzar al otro lado en ese momento y ocasionan que, al intentar esquivarlo, se golpeen contra tu automóvil.
4) Problemas climáticos:
Los cambios en el terreno por la lluvia pueden provocar algún problema en el vehículo o, en un caso extremo, provocar un accidente. Si eso llegara a pasar, contar con asistencia vial puede ser un gran soporte, ya que este tipo de productos te ayudan a gestionar el rescate y remoción de vehículos que están involucrados en el accidente, así como cubrir los costos por el servicio de arrastre de los autos y encontrarte un lugar para hospedarte en lo que reparan el vehículo.
5) No mantener la distancia suficiente:
Un error muy común es no mantener la distancia suficiente entre un automóvil y otro. Es recomendable que esta sea de 15 a 25 metros, dependiendo de la velocidad a la que conduzca y a las condiciones del camino. Esto le dará tiempo de respuesta para poder reaccionar ante algún percance.