Cuesta arriba, recuperación económica de países de AL que poseían alta inflación y bajo crecimiento antes de la COVID-19: BID

El Asegurador

 

Para aquellos países de América Latina que antes de que irrumpiera la COVID-19 y se instrumentaran las medidas de confinamiento social arrastraban condiciones pre-existentes como alta inflación, bajo crecimiento y niveles de deuda considerable, será cuesta arriba recuperarse de la crisis que generó la diseminación del SARS-CoV-2, afirmó Luis Alberto Moreno, presidente del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

Al participar en el seminario web denominado Oportunidades para repensar el futuro después de la crisis, Moreno señaló que es vital que en las naciones de América Latina se firme un nuevo contrato social; de tal manera que se replantee la función  de los organismos multilaterales y de los gobiernos para incentivar el crecimiento. Remarcó, asimismo, que el difícil momento que vive la región orilla a que se construya una nueva agenda de prioridades que debe contener cambios y reformas.

El presidente del BID alertó que a medida de que los países posponen aún más sus desescaladas productivas, simultáneamente provocan que sus economías sean pequeñas; como consecuencia, los gobiernos serán inevitablemente más débiles y con menores recursos fiscales.

Por su parte, Alejandro Werner, jefe del Departamento para el Hemisferio Occidental del Fondo Monetario Internacional (FMI), apuntó que incluso si América Latina logra recuperarse en materia económica desde 2021 hasta 2024, dicha tendencia no evitará que sufra otra década perdida, en lo que se refiere a Producto Interno Bruto (PIB) per cápita.

“La región va a enfrentar importantes retos; no obstante, el mayor desafío que tendrá que sortear estriba obviamente en la profundización de la pobreza y el empeoramiento de la distribución del ingreso”, cerró Werner.

Califica este artículo

Calificación promedio 0 / 5. Totales 0

Se él primero en calificar este artículo