Cuenta individual se mantiene vigente dentro del sistema de ahorro para el retiro si el beneficiario pierde su empleo

El Asegurador

Quedarse sin empleo es un momento difícil en el que se presentan situaciones complicadas y surgen múltiples dudas. En caso de perder el empleo es importante que los trabajadores sepan qué pasa con su cuenta individual de Afore, cómo pueden mantenerla activa y seguir aportando para el retiro. Lo que no deben olvidar es que a pesar de no cotizar a la seguridad social, su cuenta individual se mantiene vigente dentro del sistema de ahorro para el retiro.

En tal sentido, Afore SURA explica qué sucede con una cuenta en caso de desempleo, cuáles son las diferencias entre una cuenta activa y una inactiva, así como los beneficios de mantener el ahorro voluntario para el retiro.

En un comunicado, Afore SURA indica que los recursos se siguen administrando dentro de la Afore seleccionada e invertidos a través de las Siefores; esto es, tiene el mismo tratamiento que los ahorros de personas que se encuentran activas y cotizando. El dinero se mantiene en la cuenta hasta que el titular tenga la edad autorizada y cumpla con los requisitos para solicitar su resolución de pensión ante el IMSS. La edad mínima para tramitar resolución de pensión es a partir de los 60 años.

Cuando una persona termina su relación laboral, mantiene conservación de derechos para asistencia médica solo por ocho semanas contadas a partir de su baja y conserva su derecho a pensión para el seguro de invalidez y vida por el equivalente a la cuarta parte del tiempo cotizado para el seguro de Retiro Cesantía en edad avanzada y Vejez. No existe el concepto de conservación de derechos.

Sin embargo, para recuperar los derechos perdidos hay dos caminos:

  • Reingresar al régimen obligatorio, es decir, regresar con un patrón que lo registre de nuevo al Seguro Social (IMSS).
  • Contratar la incorporación voluntaria al régimen obligatorio, mejor conocida como Modalidad 40. Esta modalidad permite a un trabajador que ha sido dado de baja por un patrón, aportar voluntariamente a su cuenta, eligiendo el salario con el que desea cotizar por sí mismo. Es importante mencionar que esta alternativa no contempla el derecho a la asistencia médica.

Asimismo, también es relevante tomar en cuenta que no es posible retirar totalmente los recursos de una cuenta individual en caso de desempleo. La normatividad vigente establece que el trabajador puede retirar solo una parte de sus recursos cuando se encuentra sin cotización de seguridad social y establece que este requisito solo se puede hacer una vez cada cinco años. Además, para realizar retiros parciales se tiene que comprobar las aportaciones de los últimos 12 bimestres.

Diferencias entre una cuenta activa y una inactiva

Afore SURA detalla que una cuenta activa es aquella que recibe aportaciones tanto obligatorias como voluntarias de manera permanente y constante. Por el contrario, una cuenta inactiva -para el caso de trabajadores cotizantes al IMSS- es aquella que no ha recibido aportaciones en los últimos seis bimestres.

Para los dos tipos de cuentas se genera la misma rentabilidad y se establece la misma comisión. Sin embargo, la principal diferencia es que la cuenta inactiva al no recibir nuevas aportaciones crece en menor proporción que la activa.

Para aquellos trabajadores que hayan perdido su empleo, la única manera de mantener la cuenta individual activa es a través de aportaciones voluntarias. Estas, tienen la ventaja de no contar con un monto mínimo establecido, por lo que el titular de la cuenta podrá hacer su aportación con base en sus posibilidades económicas.

Califica este artículo

Calificación promedio 0 / 5. Totales 0

Se él primero en calificar este artículo