Crecen muertes y contagios de asegurados en Vida y GM por COVID-19; indemnizaciones suben a 35,314 mdp

El Asegurador

A pesar de que la ocupación hospitalaria a causa de la neumonía atípica que produce el nuevo coronavirus se ha reducido en México, el número de decesos y contagios de personas que cuentan con una póliza continúa creciendo; de ahí que el sector asegurador de este país ha cubierto, al 3 de mayo, un total de 15,555 millones de pesos en indemnizaciones correspondientes al seguro de Gastos Médicos como consecuencia de las secuelas que produce el virus SARS-CoV-2; mientras que en Vida, la cifra asciende a 19,759 millones de pesos, precisó la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS).

En medio de la conferencia de prensa que habitualmente realiza el organismo cúpula del sector asegurador, sus vicepresidentes, Édgar Karam y Juan Patricio Riveroll Sánchez, informaron este jueves 6 de mayo que en Gastos Médicos el sector asegurador ha documentado un total de 32,804 reclamaciones a causa de la COVID-19; mientras que en Vida la cifra asciende a 82,087 casos.

Édgar Karam declaró que la atención ofrecida por el sector asegurador con operación en México más solicitada es el internamiento hospitalario, un procedimiento que en 74 por ciento de los casos tiene un costo promedio de 474,000 pesos. Señaló que si un asegurado requiere ser intubado debido a insuficiencia respiratoria, el costo promedio se eleva a 3,677,101 pesos.

En relación a la distribución de los casos confirmados en Gastos Médicos, Karam señaló que Ciudad de México, el Estado de México, Jalisco y Nuevo León concentran 60 por ciento de los contagios de personas aseguradas. Detalló que la tasa más elevada de infección de la COVID-19 se presenta en personas mayores de 70 años.

Respecto a las defunciones en el ramo de Gastos Médicos, el funcionario de la AMIS indicó que un total de 2,098 personas ha perdido la vida como consecuencia de la cepa vírica, de las cuales, añadió, 28 por ciento corresponde a individuos con edades comprendidas entre 50 y 59 años.

Por su parte, Riveroll Sánchez declaró que en Vida el costo promedio por reclamación es de 240,715 pesos. Subrayó que en esta capa asegurada, o sea, la gente que estaba cubierta con una póliza de Vida, cuatro de cada 10 casos se presentan en Ciudad de México, el Estado de México y Veracruz.

Para cerrar, el funcionario de la AMIS indicó que 71 por ciento de los fallecidos asegurados en este ramo eran hombres y que 61 por ciento del total de los casos registrados está conformado por  personas de entre 50 y 69 años de edad.

Califica este artículo

Calificación promedio 0 / 5. Totales 0

Se él primero en calificar este artículo