Crece uso del home office para mejorar productividad y calidad de vida

El Asegurador

La rápida adopción de tecnologías de movilidad, nube y virtualización está  cambiando la forma en que las personas son productivas. En la actualidad, la mitad de los mexicanos preferiría el home office como opción para elevar su productividad y calidad de vida; sin embargo, las empresas le conceden ese beneficio solo al 39 por ciento de sus trabajadores, situación que ocasiona una brecha entre lo que dictan las nuevas tendencias de trabajo y los sistemas tradicionales de empleo.

Lo anterior es parte de los hallazgos del estudio El trabajador digital en 2019, elaborado por Citrix México, en el  que se destaca que la flexibilidad en el trabajo, aprovechando las ventajas que ofrece la tecnología, tiene un efecto benéfico  directo en la productividad del trabajador; y, aunque por ahora es limitado el número de empleados que gozan de este beneficio, la tendencia va en aumento en cuanto al volumen de trabajadores que solicitan esa modalidad.

Martín Borjas, ejecutivo de la firma, destacó durante la presentación del estudio que las disrupciones  tecnológicas están reconfigurando todas las concepciones respecto a cómo y desde dónde es posible realizar el trabajo con alta calidad; por eso  recomendó a las empresas mexicanas poner mayor atención a las bondades de incluir en su esquema operativo al trabajador digital, tomando en cuenta la  perspectiva de éste sobre cómo se trabaja, la importancia que le da al equilibrio vida-trabajo y el interés que muestre por la tecnología.

El estudio, efectuado en seis países de Latinoamérica, incluido México, tuvo como objetivo central obtener una radiografía de estos profesionales y entender actitudes, percepciones y la importancia que los usuarios de tecnologías móviles tienen en  relación con su nivel de inmersión digital en el ámbito laboral.

De este modo, los resultados arrojaron que más de la mitad de los mexicanos preferiría  un trabajo flexible para ser más productivos y que, aunque en los últimos años la demanda de nuevos estilos de trabajo remoto ha aumentado en las empresas, solo al 39 por ciento de los trabajadores digitales en México le  permiten trabajar de manera remota desde el lugar que ellos elijan.

Martín Borjas se refirió al hecho de que, aunque en México todavía existe cierta renuencia frente a la flexibilidad laboral, la reciente modificación al artículo 311 de la Ley Federal del Trabajo para incorporar un capítulo nuevo que regulará  las diferentes formas de teletrabajo, incluido el home office, resulta una noticia grata para los más de 20 millones de personas que día a día se trasladan en la zona metropolitana de la ciudad para llegar a su trabajo y consumen en ello un tiempo muy valioso.       

Entrando en el objeto de estudio de la investigación de Citrix, ésta   revela que los mexicanos consideran como segundo factor determinante al momento de buscar empleo la posibilidad de lograr un equilibrio favorable entre la vida personal y la profesional (51 por ciento), después del salario (70 por ciento). Además, 40 por ciento de los trabajadores digitales cree  que la mayor ventaja del trabajo remoto es el equilibrio entre la vida personal y la profesional y el segundo beneficio es pasar menos tiempo en el transporte.

En lo que se refiere a horarios y productividad,  53 por ciento de los mexicanos preferiría un trabajo con horario flexible que un empleo con horario fijo de nueve horas. Además, 45 por ciento cree que haciendo home office sería más productivo. Además, 59 por ciento de los mexicanos considera como “muy importante” la flexibilidad laboral.

Las respuestas de los trabajadores digitales indican que se ha incrementado la demanda de nuevos estilos de trabajo remoto. Sin embargo, 61 por ciento de los empleados confirma  que no les permiten trabajar de manera remota desde el lugar que ellos elijan, y 58 por ciento contestó que cree que México se encuentra poco o nada preparado para adoptar tendencias de trabajo móvil. 

En otro punto de su intervención, Borjas mencionó que el uso de tecnologías para trabajar de forma remota implica estar muy al pendiente de la seguridad de los datos. El ejecutivo de Citrix  preguntó si las empresas mexicanas realmente implantan medidas de seguridad para la protección de la información y si los empleados conocen y consideran importante dicha precaución.     

La respuesta de los encuestados arroja que 66 por ciento de ellos cree que su empresa sí toma medidas para resguardar la seguridad de los datos, mientras que 55 por ciento asegura que no ha recibido capacitación adecuada para la seguridad y el resguardo de los datos. El  22 por ciento de los interrogados considera que las normas de seguridad en su empresa son restrictivas para que sean productivos.

En este sentido, los trabajadores digitales no cuentan con las herramientas idóneas para colaborar con rapidez y eficiencia. Borjas destacó que el uso de aplicaciones no autorizadas es alto y que solo 13 por ciento de los empleados  se abstiene de utilizar aplicaciones no autorizadas por el departamento de TI.  

Al referirse a las nuevas capacidades, como el aprendizaje automático y la inteligencia cibernética,  el country manager de Citrix México refirió que éstas impulsarán aún más la transformación en el mundo del trabajo y ayudarán a convertir todos los datos de la información. Así, las empresas más exitosas serán aquellas que los usen de forma eficiente. La encuesta determinó que 95 por ciento de las personas cree que el rol de las tecnologías será positivo.

Califica este artículo

Calificación promedio 0 / 5. Totales 0

Se él primero en calificar este artículo