Cada vez son más las empresas de todos los tamaños que buscan alternativas que les ayuden a reducir los riesgos para la salud de sus trabajadores, sin dejar de satisfacer las demandas actuales y futuras del mercado, solución que la están encontrando en la robótica y en específico, en los robots móviles autónomos (AMR), señala Omar Alejandro Aquino Bolaños, sales director para Latinoamérica de MiR.
La buena noticia alrededor de esto es que, contrario a lo que suponen las empresas que implica adquirir un modelo de esta naturaleza, los robots móviles autónomos y la robótica hoy son más accesibles que nunca, agrega el directivo de MiR.
Desde su punto de vista, las siguientes son las características imprescindibles, fáciles e intuitivas que están incluyendo las plataformas de robots móviles del futuro:
Navegación superior: los robots móviles autónomos necesitarán emplear una navegación sencilla y fácil de usar que le permita operar dentro de su flujo de trabajo actual. Asimismo, no requiere equipos adicionales complicados o costosos. Busca características como LiDAR 3D de largo alcance y localización y mapeo simultáneo (SLAM) que le permitan agregar rápidamente robots móviles autónomos con una interrupción mínima.
Configuración rápida: los robots móviles de alta calidad diseñados para los trabajadores en los espacios de trabajo de hoy se pueden desempacar y ponerse en funcionamiento en 15 minutos o menos.
Software intuitivo: el software de un AMR debe ser fácil de usar, intuitivo y flexible. Esto le permite aumentar la utilización a medida que la instalación crece o cambia con el tiempo. Esto es particularmente importante con la incertidumbre de cómo se verán sus operaciones dentro de un mes o un año.
Energía: muchas operaciones de fabricación y almacenamiento no tienen tiempo de inactividad, por lo que tampoco debería su AMR. Buscque un robot móvil que ofrezca la capacidad de administrar sus propios ciclos de carga y cargarse de forma autónoma cuando sea necesario. Una opción de transmisión de energía verdaderamente inalámbrica sin contactos de carga que puedan dañarse o desgastarse con el tiempo es ideal para una carga confiable esencial para la gestión de la batería.
“Un AMR es una inversión y las empresas deben buscar una plataforma flexible que pueda crecer y evolucionar con ellas. Esto también significa que los AMR deben ser fáciles de integrar y comunicarse con las máquinas existentes o cualquier equipo que planees agregar en un futuro cercano” señaló Omar Alejandro Aquino.
En la actualidad, dijo, hay muchos ejemplos de cómo se están utilizando robots en el frente para combatir la pandemia de COVID-19. Por ejemplo, las empresas están acelerando proyectos para limpiar de forma autónoma instalaciones con luz ultravioleta-C (UV-C) o vapor de peróxido de hidrógeno (VPH) utilizando robots.
En el campo de la salud, el directivo de MiR explicó que los robots están llamados a desempeñar una variedad de funciones. Se están utilizando robots para entregar alimentos o papeleo a las habitaciones de los pacientes, lo que deja a las enfermeras para realizar tareas más esenciales y al mismo tiempo los protege a ellos y a los pacientes de compartir gérmenes.
Finalmente, Aquino consideró que en la medida que seguimos avanzando hacia la nueva normalidad, los robots jugarán un papel muy importante para empoderar y proteger a la fuerza laboral.