Crece a 1,100 mdp el monto acumulado por siniestros por COVID-19

El Asegurador

 

La Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS) dio a conocer que  al corte del 8 de junio de 2020  la industria aseguradora registró un monto acumulado de  indemnizaciones por atención hospitalaria  en el seguro de Gastos Médicos (GM) de  883 millones de pesos, y de 217 millones de pesos  por fallecimientos en el seguro de Vida.  Así, tenemos  un importe total de 1,100 millones de pesos.  

Mediante  una videoconferencia de prensa, en la que participaron Juan Patricio Riveroll, Édgar  Karam y Recaredo Arias, vicepresidentes y director general de la AMIS, respectivamente, se informó  que el número de personas hospitalizadas por COVID-19 alcanzó la cifra de 1,950   y que el avance de las indemnizaciones por dicho concepto es de 59.7 por ciento. Se indicó  también que el costo promedio por la atención de cada  persona es de 452,918 pesos.

Édgar  Karam dijo  que el número de asegurados infectados por coronavirus se expandió a otras entidades federativas  y que   CDMX y el Estado de México son  las zonas que concentran la mayor cantidad de casos (52 por ciento).

Karam  agregó que la distribución de los contagios en el país se registra de la siguiente manera: Puebla,   77 casos; Morelos, 19; CDMX, 822; Estado de México, 204; Guanajuato, 22; Jalisco, 54; Sinaloa, 51; Sonora, 27; Baja California, 101; Chihuahua, 77; Coahuila, 31; Tamaulipas, 13; Nuevo León, 70; Querétaro, 21; San Luis Potosí, 12; Veracruz, 52; Tabasco, 17; Yucatán, 25; y Quintana Roo, 29.

Por lo que respecta a la tasa de letalidad en la población asegurada, ésta ha sido de 7 por ciento, mientras que la de contagio es de 21.45 casos por cada 100 000  personas aseguradas. Estas cifras  para la población en general equivalen a 11.88 por ciento en la tasa de letalidad y  a  101.56 contagios por cada 100 000  personas, señaló el vicepresidente de la AMIS.

Karam reportó  también que los mayores montos de indemnización  en el seguro de GM han sido por 217.9 millones de pesos para el grupo de asegurados con un rango de edad entre los 40 y  49 años;  seguido por los de 50 a 69 años de edad, con un monto de 186.1 millones de pesos; y  en tercer sitio  se encuentran los de 60 a 69 años de edad, con un importe de 127.9 millones de pesos.

La atención que más se ha requerido  es la hospitalaria (1,206 internados), que  ha generado un costo promedio por persona de 323,895 pesos; seguida de la de cuidados intensivos, con 340 personas atendidas  a un costo promedio por persona de 919,913 pesos, importe que  tiene relación directa con el tipo de atención y número de días de internamiento, concluyó Édgar  Karam.

Por su parte, Juan Patricio Riveroll  indicó que los decesos en el seguro de Vida registraron un incremento de 31 por ciento en relación con  la semana anterior, lo que equivale a 1,032 defunciones de personas aseguradas   infectadas de  COVID-19 en todo el país, a un costo promedio individual de indemnización   de 210,264 pesos.

Juan Patricio Riveroll precisó que de estas defunciones 32 se han dado en  el grupo de edad de entre 50 y  59 años; 31, entre los de 40 a 49 años;  24, entre los de 50 a 69 años;  y 21, entre los de 70 a 79 años de edad.

Finalmente, por lo que respecta a las indemnizaciones correspondientes a  la cobertura solidaria, ofrecida por la industria aseguradora al  personal que atiende los hospitales especializados en  COVID-19, Riveroll apuntó que a la fecha se ha beneficiado  con dicha indemnización a 41 deudos, y adelantó que recibirán su pago 10 más en el transcurso de la próxima semana.

El  vicepresidente de la AMIS  indicó asimismo que hay 26  reclamaciones en curso por este concepto, y entre 80 y 100 deudos que están recabando  la documentación para integrar adecuadamente la reclamación.

Las indemnizaciones según el  puesto se distribuyen  así:  39 por ciento para médicos; 24 por ciento para  enfermeras; 24 por ciento para  otro personal; 5 por ciento para  personal técnico; 2 por ciento para  auxiliar de enfermería; 2 por ciento para  camillero;  y 2 por ciento para personal profesional. Los beneficiarios han sido 27 cónyuges, 10 hijos y cuatro   padres de familia de los difuntos.

Califica este artículo

Calificación promedio 0 / 5. Totales 0

Se él primero en calificar este artículo