Como consecuencia de la escalada que registran los actos terroristas en varias regiones del mundo y debido al aumento en el número de protestas sociales en países con profundo divisionismo político, la demanda de seguros contra terrorismo creció 50 por ciento durante 2020, informó John Minor, director de gestión de crisis de AON Risk Solutions.
Minor apuntó asimismo que el número de nuevos clientes vinculados a programas de terrorismo independientes se duplicó el año pasado. Dijo además que esta tendencia no se ha desacelerado en el 2021.
“El alza en la colocación de esta clase de cobertura tiene como origen el aumento en el número de protestas y disturbios civiles que ocurren en muchas partes del mundo. Solo en Estados Unidos (EUA), la naturaleza violenta de los disturbios ha aumentado recientemente”, amplió el director de gestión de crisis de AON Risk Solutions.
De acuerdo con la institución, el precio de las coberturas que mitigan disturbios se ha incrementado a raíz del considerable aumento en materia de protestas sociales que han acusado países como EUA; mientras que, añade, la cobertura independiente para actos de terrorismo solo ha experimentado aumentos modestos.
El nuevo auge del terrorismo islámico está por verse
AON Risk Solutions apunta que el reciente retiro del ejército estadounidense de Afganistán aún no ha afectado la tarificación de las líneas comerciales de seguros contra terrorismo, pese a la inminente amenaza que representan los talibán como principal fuerza política y militar de aquel país de Medio Oriente. De modo que, sostiene, la reconfiguración que sufren las primas asociadas a dichas coberturas está vinculada directamente “a los disturbios civiles que se desarrollaron en 2020”.
Wendy Peters, vicepresidenta ejecutiva de soluciones financieras, terrorismo y violencia política de Willis Towers Watson, declaró que “los extremistas de ambos lados, ya sean de extrema izquierda o de extrema derecha, son los nuevos terroristas. Así que hay una mayor conciencia de su actividad en el orbe”.
Peters indicó que antes del 11 de septiembre de 2001, el terrorismo era un peligro “silencioso” en todas las coberturas de Daños, sin perder de vista que, afirmó, dicho flagelo “no estaba específicamente excluido” de las pólizas que se comercializaban.
El mercado de seguros especializados contra el terrorismo en Estados Unidos era prácticamente inexistente antes de los ataques a las Torres Gemelas, especificó Peters. Por ese motivo, subrayó, dicha cobertura se suscribió en gran medida en el mercado de Londres y abordaba los riesgos en regiones como Irlanda del Norte y Colombia, naciones donde los terroristas eran más activos en esa época.
Por su parte, Tarique Nageer, líder de práctica de asesoría y colocación de terrorismo de Marsh, detalló que en mercados como el de Estados Unidos, las aseguradoras consideran las protestas sociales como un riesgo mucho más alto, en comparación al que enfrentaban una década atrás.
Para finalizar, Nageer detalló que la cobertura contra huelgas, disturbios y conmociones civiles tiene la capacidad de cubrir daños derivados de una protesta social o un evento de saqueo masivo, como los ocurridos en Nueva York a mediados de 2020.