COVID-19 puede convertir a América Latina en su más grande víctima

El Asegurador

Hasta el día de hoy, América Latina ha sido una de las regiones menos afectadas por el COVID-19, que ha tardado a la región. El primer caso registrado fue el 26 de febrero en Brasil; y la primera muerte, el 7 de marzo en Argentina.

Sin embargo, de acuerdo con información emitida por el New York Times, el Ministerio de la Sanidad Brasileño anunció que ya comienza la fase de transmisión comunitaria; es decir, el contagio local entre las personas aunque estas no hayan viajado a zonas infectadas ni hayan estado en contacto con las mismas; por lo que los casos de COVID-19 comenzarán a crecer en Latinoamérica.

Lo más preocupante del tema es que los sistemas de salud de la región no están preparados para la propagación del virus y esto puede resultar aún más complejo que en Europa (lugar donde se han registrado ya más de 80,000 casos y 4,000 muertes), convirtiendo a América Latina en la mayor víctima de la pandemia.

El New York Times cita que combatir este virus afectará a una parte significativa de la población no solo en cuestión de inversión sino de un agresivo y eficaz redireccionamiento de los recursos existentes para disminuir sus efectos.

La edición estadounidense cita además que “enfocándonos en el gasto del Producto Interno Bruto que destinan los países a la salud pública, un estudio elaborado por el Instituto de Estudios para Políticas de Saúde, señala que en México este es del 3 por ciento y en Venezuela del 1.7 por ciento, mientras que en Italia (el peor escenario actual ante el COVID-19) el gasto a salud pública destinado es de 6.6 por ciento. Esto nos da otra idea del por qué aquí podría ser un colapso”.

Califica este artículo

Calificación promedio 0 / 5. Totales 0

Se él primero en calificar este artículo