COVID-19, oportunidad para transformarse y marcar la diferencia como agentes

El Asegurador

 

Más allá de los retos individuales y las metas profesionales, la difícil coyuntura provocada por la COVID-19 debe utilizarse como catapulta para que los agentes de seguros eleven  sus conocimientos, transformen su servicio y marquen la diferencia en la sociedad al convertirse en mejores seres humanos, indicó David Fitz, socio fundador de Fitz Asesores.

Fitz compartió sus reflexiones durante la clausura del primer día de trabajos del Foro para Agentes de Seguros y Fianzas, evento que organizó el periódico El Asegurador y que se transmitió vía Zoom Video. Este espacio de análisis y reflexión en pro del oficio de la intermediación  consiguió que más de 4,000 profesionales de la venta de seguros   siguieran la transmisión virtual en vivo. David Fitz  señaló que los productores deben empezar a medir su desempeño no tanto por la cantidad de pólizas colocadas, sino más bien por el número de vidas que logran cambiar  gracias a los instrumentos que intermedian, los cuales a todas luces mitigan el daño económico que provoca cualquier imprevisto que afecte a nuestra persona o nuestros bienes.            

Fitz dijo  que las medidas de confinamiento social instrumentadas por las autoridades para tratar de frenar la expansión de la COVID-19 constituyeron  un escenario ideal para que muchos asesores se dieran a la tarea de finalmente romper las cadenas asociadas a viejos paradigmas; por ello, advirtió, nada será igual en la intermediación de seguros una vez que se logre superar el evento sanitario.

Y es que, según Fitz, una práctica indispensable de la  rutina cotidiana  que cumplía antes de que emergiera la COVID-19 consistía en pedir referidos en cada una de sus citas presenciales, proceso que por el distanciamiento social se vio completamente anulado; sin embargo, reconoció que dicha situación lo obligó a incursionar en el terreno de la intermediación digital.

“Sin la COVID-19, habría sido prácticamente  imposible que yo les  solicitara a mis prospectos algún referido por medio  de una conferencia virtual. Hoy esto  es algo que hago de forma natural, e incluso así obtengo más datos que en las citas presenciales. Lo que trato de decirles es que mi nueva metodología de trabajo no se habría concretado sin la aparición de la pandemia,  por lo que se confirma que los cambios que nos presenta la vida siempre son para nuestro bien”, abundó Fitz.

Momento de pasar la página del servicio tradicional          

El socio fundador de Fitz Asesores fue enfático cuando dijo  que la pandemia de COVID-19 provocará que existan dos bandos de agentes de seguros: el de intermediarios exitosos   que entendieron que era  obligatorio salir de su zona de confort y el de los asesores que optaron  por victimizarse frente a la crisis sanitaria.

“Tenemos que estar dispuestos  a revolucionar nuestro oficio. Está en nuestras manos que el mexicano adquiera una mayor conciencia  respecto a los riesgos a los que está expuesto y sobre la  forma en que puede mitigarlos  por medio de los productos que intermediamos”, sostuvo Fitz.

Por último, el exitoso agente de seguros exhortó a la fuerza de ventas a brindar una asesoría que cada vez sea más humana. E   instó a los asesores a convertirse en un ejemplo a seguir para aquellas personas que pretendan  incursionar en los próximos meses en el desafiante oficio de intermediar seguros.

“Utilicemos la pandemia como un factor para convertirnos en agentes extraordinarios.    Sigámonos moviendo y construyendo un México mucho más resiliente. Deberíamos ver  la COVID-19 como una oportunidad para perfeccionar  nuestro  negocio. Por eso les pido que  aprovechen las   circunstancias actuales como un terreno fértil para crecer y evolucionar”, finalizó Fitz.

Califica este artículo

Calificación promedio 0 / 5. Totales 0

Se él primero en calificar este artículo