COVID-19 golpea salud física y mental de mujeres; inestabilidad social se agudiza

El Asegurador

 

En todo el mundo, más de 50 millones de personas han contraído la COVID-19. Sin embargo, el costo para la salud de la mujer va mucho más allá del propio virus SARS-CoV-2, pues se han visto afectados aspectos físicos, mentales y sociales de este conglomerado poblacional. Por ello, dos de cada tres mujeres reconocen sentirse ansiosas o preocupadas; y más de la mitad afirma tener problemas para dormir.

Así lo revela el estudio Costos ocultos: Cómo la Covid-19 amenaza la salud física y mental a largo plazo de las mujeres, elaborado por AXA, el cual detalla que las mujeres que viven solas o con bajos ingresos son las que han demostrado ser las más vulnerables y es necesario actuar ahora para apoyarlas en sus esfuerzos por mejorar su propia salud y bienestar y, lo que es más importante, el de sus familias.

La encuesta de la aseguradora francesa –efectuada en ocho países incluido México- revela que durante la crisis, muchas mujeres han tenido dificultades para acceder a la atención médica por razones económicas, falta de disponibilidad o miedo a contraer el virus. También añade que de las personas con enfermedades crónicas,  60 por ciento ha tenido que posponer el tratamiento y 40 por ciento no ha podido ver a su médico para hacerse chequeos regulares. La falta de acceso a la atención médica de rutina podría tener consecuencias a largo plazo para la salud de la mujer.

El estudio refiere también que las mujeres están anteponiendo la salud de los demás a la suya propia, más que antes de la pandemia. Aun así, este grupo poblacional encontró más tiempo para cuidarse a sí misma, haciendo el esfuerzo, por ejemplo, de cocinar alimentos más saludables. 

La investigación apunta además que, con la pandemia lejos de terminar, las mujeres se sienten más vulnerables a los riesgos de la salud. Más de la mitad teme el aislamiento o un mayor deterioro de su salud mental. En tal sentido, para ayudarlas a manejar estos riesgos, 34 por ciento de ellas dice que, en el futuro, quiere un acceso más rápido y fácil a la atención médica tanto para ellas como para otros miembros de la familia.

Derivado de los resultados anteriores, AXA estableció cinco puntos de acción para mejorar el acceso de las mujeres a la atención médica, expandir el uso de nuevas tecnologías y fomentar estilos de vida más saludables que reducirán el riesgo de enfermedades a largo plazo.

  1.       Adoptar un enfoque más integrado de la salud: se debe considerar no solo la salud física, sino también el bienestar mental, y cómo están conectados.
  2.       Desarrollar productos que cubran tanto la prevención como el tratamiento de enfermedades para que las mujeres tengan más control sobre su propia salud.
  3.       Incorporar nuevas tecnologías digitales para mejorar el acceso a la atención médica y ayudar a las mujeres a controlar su salud, incluso en tiempos de pandemia.
  4.       Ofrecer asesoramiento y apoyo a las mujeres: esto reducirá los riesgos para su salud y brindará mayores beneficios para los niños y otros miembros de la familia. 
  5.       Apoyar la investigación sobre la salud de la mujer para mejorar el diagnóstico, no solo con respecto a sus condiciones específicas, sino también a los diferentes síntomas entre los sexos en áreas como las enfermedades cardíacas.

Finalmente, el reporte indica que al salir de la crisis de COVID-19, las mujeres quieren un acceso más rápido y fácil a los médicos, un hallazgo que sugiere que la reciente y rápida expansión en telesalud continuará. Según la encuesta, esta tendencia fue particularmente importante para las mujeres en edad adulta, sobre todo las mayores de 45 años. Asimismo, una de cada cinco mujeres dijo que estaría interesada en recibir entrenamiento adicional para ayudarlas a adoptar un estilo de vida más saludable. Las cifras para esto fueron más altas en México (33 por ciento) donde existen altas tasas de sobrepeso y obesidad.

Califica este artículo

Calificación promedio 0 / 5. Totales 0

Se él primero en calificar este artículo