COVID-19 derrumba salud mental de mujeres; 60 % de mexicanas afirma sentirse presionada

El Asegurador

La emergencia sanitaria por la COVID-19 ha generado efectos negativos en la salud mental de las mujeres de todo el mundo, debido a que tienen una mayor carga de actividades en el hogar. En México, 60 por ciento de este segmento afirma tener mayor presión y 80 por ciento no se siente debidamente protegida ante el incremento de contagios que registra el virus SARS-CoV-2, revela la encuesta On the frontline: the global economic impact of Covid-19 on women, desarrollada por Grupo AXA e Ipsos.

La investigación refiere que durante la pandemia, las mujeres dedican mayor tiempo que antes a las labores en casa, el cuidado de sus hijos, así como a la atención de la salud y las finanzas familiares. 

La información destaca que 51 por ciento de las mujeres encuestadas refiere un daño alto en su salud mental, 10 puntos porcentuales (pp) más, en comparación con los meses previos a la pandemia, y más de 40 por ciento de las participantes reportaron sentirse aisladas y sin ayuda durante esta crisis. Además, en los países con mayor número de contagios, como México y España, las entrevistadas manifiestan una mayor afectación en su estado emocional. 

A decir del informe, el estrés y la fatiga en mujeres ha incrementado y, casi la mitad de las encuestadas señala que han cuidado de otros durante la crisis, lo que ha provocado consecuencias negativas en su salud mental. 

El informe recoge la percepción de 8,000 mujeres de diferentes estratos sociales en ocho países distintos: Alemania, España, Francia, Italia, México, Nigeria, Reino Unido y Tailandia; naciones con economías tanto desarrolladas como emergentes.

Otro factor que afecta la salud mental de la población femenina es la economía. La mitad de las encuestadas dijo sentirse más vulnerable ante una crisis financiera; 47 por ciento tuvo que recurrir a sus ahorros o el apoyo de algún familiar para solventar sus gastos. Este porcentaje aumenta si hablamos de mujeres entre 18 y 29 años de edad (55 por ciento), con un empleo independiente (59 por ciento) o en busca de trabajo (53 por ciento).

En países como Tailandia, Nigeria y México, las mujeres muestran una mayor preocupación por la situación económica actual que en los del continente europeo. Sin embargo, a pesar de sentirse vulnerables ante los riesgos financieros, son más optimistas sobre el panorama económico futuro que los países europeos. Por ejemplo, concluye el análisis, 65 por ciento de las mexicanas cree que la situación financiera mejorará en los próximos seis meses.

Califica este artículo

Calificación promedio 0 / 5. Totales 0

Se él primero en calificar este artículo