En México, alrededor de 70 por ciento de los automóviles carece de cobertura de seguros, y entre las razones que provocan esta situación figuran: costos elevados, desinformación de dónde y cómo obtener un seguro y un modelo de negocios poco amigable y nada compatible con las posibilidades económicas y preferencias del ciudadano, señaló Álvaro Madrigal, director de Mi Compa, plataforma on line de venta de seguros para el mercado popular.
En rueda de prensa, Madrigal y Jorge González, socios de la firma, explicaron que el concepto de Mi Compa surgió como resultado de un sondeo que realizaron derivado de la amplia brecha de aseguramiento vehicular que existe en México. En esta brecha claramente se observa que las personas saben que necesitan un seguro pero desconocen cómo comprarlo, y de las opciones que hay el consumidor opina que el lenguaje comercial es poco claro o está diseñado para un sector de clientes de alto poder adquisitivo.
Por esa razón, y con el objetivo de hacer más eficaz el acercamiento con el universo de consumidores mencionados, Mi Compa ofrece “seguros perrones, con pagos chiquitos” para un sector de automovilistas subatendido, infrabancarizado y que gana menos de 370 dólares (alrededor de 8000 pesos) al mes.
En opinión de los socios de Mi Compa, una de las razones por las cuales ese amplísimo porcentaje de la población no cuenta con una cobertura automotriz es porque las aseguradoras no entienden la realidad de los mexicanos desde una perspectiva económica, de asequibilidad, de comunicación y de empatía sobre las necesidades de protección automotriz que hoy requiere el mercado de consumidores.
La falla del sector asegurador en materia de aseguramiento de autos, coincidieron Madrigal y González, es la falta de sensibilidad respecto a lo que necesita el cliente. La situación sería diferente si supieran hablarle a un mercado masivo de una manera mucho más simple, coloquial, en la que los interesados se sintieran cómodos e identificados, además de brindarles los medios ajustados a su presupuesto para adquirir las pólizas. Ésa es la manera de expandir una cobertura automotriz masivamente.
De ahí que el tipo de seguros que Mi Compa proponga para el mercado sea: “el más chido”; “el medio cachete” y “el más perrón”, nombres que, aunque se apartan del vocabulario institucional de la industria, en el terreno de la realidad han tendido un vínculo efectivo con la población hasta el punto de que desde enero de 2021 el crecimiento de la plataforma ha sido constante; y, según el ritmo de venta que han observado, proyectan que a junio de 2022 tendrán alrededor de 100,000 compas asegurados.
Los socios de Mi Compa señalaron que, aunque en el mercado tradicional aún hay muchos paradigmas en contra de que un modelo de negocio semejante pueda funcionar, la noticia es que esta plataforma en lo que lleva de operar ha tenido cero problemas con la cobranza, no se ha disparado la siniestralidad y además ha sido total el respaldo de las compañías de seguros emisoras de este tipo de coberturas que operan por medio de Mi Compa.
“Si queremos masificar las coberturas de Autos o de cualquier otro ramo en México, el camino que hay que seguir es educación financiera, herramientas tecnológicas que faciliten el acceso, lenguaje simple y formas de pago asequibles”, apuntaron Madrigal y González.
Y agregaron: “El principal deber del asesor es advertir al consumidor de lo que está cubierto y de lo que no lo está. El cliente se siente defraudado cuando se le rechaza un caso”.
“¿Qué es lo que quiere el cliente? Asesoría con detalle. Los rankings se basan sólo en utilidades, en porcentajes, en primas. Pero lo que le interesa al consumidor es el servicio que obtendrá cuando ocurra el siniestro”, recalcaron finalmente los socios de Mi Compa.