Costos de beneficios médicos para empleadores en México crecerán 16 por ciento en 2022

El Asegurador

De acuerdo con el Informe de tasas de Tendencias Médicas Globales de 2022 publicado por Aon, los costos de los beneficios médicos provistos por la empresas en México aumentarán 16 por ciento en 2022, superando la inflación general en 13.8 por ciento. También se prevé que los costos mundiales de los beneficios de salud aumentarán un 7.4 por ciento a medida que la utilización médica regrese a los niveles anteriores a la pandemia de COVID-19.

En un comunicado, la empresa mundial en servicios profesionales destaca además el incremento de los costos del plan médico patrocinado por el empleador de México que se espera para el próximo año se debe a una combinación de costos más altos para los tratamientos diferidos para afecciones no ligadas directamente a la pandemia, acciones que continuarán impulsando el crecimiento en los costos médicos promedio.

“La solución a largo plazo es la optimización en el diseño de los seguros médicos, el establecimiento de una estrategia financiera y los mecanismos de distribución son un excelente inicio para los empleadores; sin embargo, para poder atacar de fondo es necesario proporcionar una atención médica robusta, así como prestaciones de salud a todos los empleados y a sus familias, promoviendo de esta manera una fuerza de trabajo sana”, puntualizó Omar Viveros, head of Health & Human Capital Mexico, Caribbean and Central America.

El informe destaca también que, a nivel mundial, se prevé que los costos de los planes médicos patrocinados por las compañías en 2022 aumentarán un 7.4 por ciento. Esto se debe principalmente al retorno de la utilización médica a los niveles anteriores a la pandemia de COVID-19, beneficios extendidos, costos unitarios más altos para los servicios médicos y un aumento anticipado en la inflación general.

Asimismo, Aon refiere que las tasas de tendencias médicas proyectadas varían significativamente según la región. Se espera que los costos aumenten más en las regiones de Medio Oriente/África, con tasas de tendencias médicas promedio pronosticadas en 11.1 por ciento. Por el contrario, se proyecta que Europa experimente el aumento promedio más bajo de la tasa de primas médicas, con un 5.6 por ciento.

Junto con la pandemia global, el informe de Aon confirma el creciente efecto de las enfermedades no transmisibles en los costos de atención médica a nivel mundial. En México, padecimientos como cáncer, enfermedad cardiovascular, diabetes, trastorno pulmonar y presión arterial fueron las condiciones de salud más prevalentes que generaron reclamos de atención médica.

El reporte también destaca la creciente prevalencia de factores de riesgo derivados de hábitos personales no saludables en México, como: presión arterial, mala alimentación, falta de actividad física, niveles elevados de glucosa en sangre y obesidad.

“Mirando hacia el próximo año, la mayoría de los países esperan que los niveles de utilización médica sean más altos que los observados desde el comienzo de la pandemia”, comentó Max Saraví, head de Health and Human Capital Solutions de Aon para Latinoamérica. “La atención preventiva y ambulatoria son los servicios médicos que se prevé que aumenten más en uso el próximo año. También se espera que la utilización de los servicios de telesalud aumente durante 2022, continuando con el fuerte aumento observado durante la pandemia”, concluyó.

Califica este artículo

Calificación promedio 0 / 5. Totales 0

Se él primero en calificar este artículo