Contar con un obligado solidario le dará fácil acceso a un crédito hipotecario

El Asegurador

Al solicitar un crédito hipotecario, muchas veces la entidad financiera elegida para la transacción pide un obligado solidario como requisito para llevar a cabo el acuerdo; sin embargo, las personas no siempre están familiarizadas con este concepto. Por tal motivo, Cibergestión by BC, empresa de externalización de procesos de negocios, explicó los compromisos que tiene un obligado solidario y en qué situaciones conviene aceptar fungir como uno para evitar tener problemas en el futuro.

Compromisos del obligado solidario

  1. Ser una segunda persona que mediante un contrato firmado respalda un crédito hipotecario, al igual que el deudor principal, está obligado a responder por la deuda de acuerdo con los conceptos registrados en el contrato.
  2. Cualquier tipo de crédito se refleja en el historial crediticio del solicitante y este compromiso financiero también se verá reflejado en el historial del obligado solidario, restándole capacidad de pago para nuevos créditos mientras el adeudo no se haya terminado de liquidar.

Situaciones en las que conviene fungir como obligado solidario

Cibergestión recomendó aceptar ser un obligado solidario solo en caso de ser beneficiario del bien que se está adquiriendo y si se cuenta con la capacidad para hacerle frente al crédito en caso de que lo tenga que pagar solo, en lugar del deudor principal.

Por estas razones, la empresa añadió que antes de proceder a la celebración del contrato, el futuro obligado solidario debe revisar con la institución financiera las cantidades con las que cada interviniente va a participar en el crédito.

Califica este artículo

Calificación promedio 0 / 5. Totales 0

Se él primero en calificar este artículo