La industria de consumo en México muestra perspectivas alentadoras para 2022 luego de que la economía ha ido recuperándose gradualmente a dos años de las crisis suscitadas por la pandemia de COVID-19. Los consumidores han recobrado la confianza y paulatinamente retomarán la normalidad consolidando sus hábitos de adquisición en diferentes productos.
Esta conclusión se desprende del estudio de mercado Perspectivas de consumo 2022 México, realizado por Tiendeo, plataforma digital de consumo, mismo en el que también se hace hincapié en que es muy importante para los negocios de todo tipo conocer las relaciones que pueden llegar a establecer con los clientes para alentar su bienestar físico y financiero, así como sus intenciones de compra que se han acelerado en los últimos 18 meses.
Entre los hallazgos del sondeo se destaca que 57 por ciento de los consumidores mexicanos revela que la situación económica mejorará en los próximos tres años; sin embargo, no hay que descartar la preocupación que se tiene por el incremento de los precios en las compras diarias, como lo plantea 72 por ciento de la gente.
Asimismo, en relación a la intención de gasto, se estima que en este mes de diciembre, los mexicanos gastarán en promedio 30,333 pesos por persona, cifra de la cual 18,908 pesos estarán destinados a la compra de artículos esenciales mientras que los 11,424 pesos restantes serán utilizados para adquirir artículos no esenciales.
Una prueba de que el temor por la COVID-19 en México está disminuyendo es que 51 por ciento de los consumidores declara sentirse seguro al acudir a los establecimientos para realizar sus compras y otro 40 por ciento afirma estar tranquilo al interactuar con el personal de las tiendas.
Tiendeo señala también que a pesar de que los canales digitales han sido de mucha ayuda para las ventas de los negocios, de acuerdo con datos proporcionados por Google, para 2024 el 78 por ciento de las compras seguirán haciéndose en tiendas de manera física, sobre todo en tema de alimentos, artículos de uso doméstico y farmacias y salud con 76, 76 y 75 por ciento, respectivamente.
Finalmente, el estudio pone al descubierto tres perfiles de consumidores emergentes que, desde su punto de vista, a pesar de no ser los únicos, son los que más se han consolidado a raíz de la pandemia:
- Buscador por conveniencia
Aquel que está de acuerdo en gastar más por conveniencia. Un 44 por ciento de los consumidores mexicanos están de acuerdo con ello.
- Cazador de ofertas
Compra cualquier artículo si está en oferta o promoción aunque no le sea indispensable. El 47 por ciento de los consumidores mexicanos se identifica con esto.
- Comprador con conciencia social
El 35 por ciento de los consumidores reconoce comprar artículos eco-friendly a pesar de que su costo sea más elevado y 37 por ciento de ellos admite adquirir productos en negocios que han sabido gestionar correctamente la crisis.