Los consumidores son cada vez más conscientes de que sus datos personales tienen valor y muchos están dispuestos a permitir que terceros los recojan y moneticen, solo si perciben un beneficio para ellos.
Así lo afirma Sören Kruse, director de Adquisición y Desarrollo de Negocios de Hannover Re, quien sostiene que, desde hace varios años, se han establecido programas de bonificación que no se centran en la póliza de seguro, sino en las necesidades del cliente.
“Lo más importante es que ellos obtienen un valor real cuando comparten datos sobre su comportamiento: por ejemplo, un 25 por ciento de descuento en comida sana o un 75 por ciento en las cuotas del gimnasio”, explica Kruse.
En ese orden de ideas, añade que la facturación está automatizada, por lo que no supone ninguna molestia para los asegurados.
“Los programas ayudan a los participantes a llevar una vida más sana y permiten a las aseguradoras compartir el ahorro directamente con sus clientes, gracias a la mejora de los índices de siniestralidad y la reducción de las tasas de caducidad”, asegura el ejecutivo de Hannover Re.
De acuerdo con estudios recientes, un 72 por ciento de los clientes está dispuesto a compartir sus datos personales para disfrutar de un descuento en las primas de los seguros. Los hombres se muestran más convencidos a hacerlo (75 por ciento) que las mujeres (68 por ciento).