De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), se calcula que alrededor del 30% de las muertes registradas en el mundo son causadas por enfermedades cardiovasculares; es decir, más de 17 millones de personas fallecen por alguna enfermedad del corazón. Una de las más importantes es la hipertensión arterial.
Pensando en la salud de tus asegurados, te invitamos a que desde tu papel de agente de seguros promuevas la contratación de un plan de salud que brinde asistencia con médicos especializados y facilite el acceso a servicios que ayuden a la prevención de los padecimientos cardiovasculares, entre ellos, la hipertensión
A continuación te damos algunos datos que pueden ayudarte.
Se estima que en México hay 30 millones de personas que padecen hipertensión arterial, más o menos el 32% de la población. A nivel mundial se habla de 1,000 millones de personas.
La hipertensión arterial es una enfermedad crónica en la que aumenta la presión con la que el corazón bombea sangre a las arterias.
Uno de los detonantes principales de la hipertensión es el sobrepeso, ya que los niveles de glucosa en la sangre alteran la presión arterial, colesterol, ácido úrico y triglicéridos; dificultando que la sangre fluya por el organismo. Incluso niños y jóvenes con obesidad pueden ser afectados por esta enfermedad.
¿Cómo saber si padezco hipertensión?
Lo más importante es acudir a una revisión periódica con el especialista de la salud, realizarse exámenes de rutina y prevenir situaciones de riesgo, por ejemplo, el sobrepeso. De ahí que Plan Seguro esté enfocando varios de sus servicios en el cuidado del metabolismo y en acciones preventivas para el cuidado de la salud.
Entre algunos de los síntomas de esta enfermedad podemos encontrar: mareos, dolor de cabeza intenso, zumbido de oídos, visión borrosa, hinchazón de tobillos y dolor en el pecho. Sin embargo, la mayoría de las personas que la padecen no lo sabe, porque no presentan ningún síntoma.
Algunas de las recomendaciones para prevenir la hipertensión son llevar un estilo de vida activo, controlar el estrés, hacer ejercicio al menos 30 minutos al día, y también limitar la cantidad de sodio, alcohol y cigarro. Estas acciones ayudan, además, a prevenir otras enfermedades del corazón tales como la cardiopatía coronaria, la enfermedad cerebrovascular o vascular periférica, insuficiencia cardiaca, etcétera.
Consecuencias
Una vez que se ha diagnosticado un problema de hipertensión, se deberá seguir las indicaciones del médico para llegar a un control de la presión arterial por debajo de 140/90, así como acudir a las citas de manera regular. Es importante, por lo tanto, contar con un seguro de salud para atender el padecimiento y no repercuta en la economía familiar.
Recuerda que para cuidar la salud de tus asegurados Plan Seguro es tu opción, ya que promovemos la Salud Activa desde el primer día de contratación.
Fuentes:
IMSS. Hipertensión Arterial. Sitio consultado en abril de 2021: http://www.imss.gob.mx/salud-en-linea/hipertension-arterial
Federación Mexicana de Diabetes. (2015). ¿Cómo prevenir la hipertensión arterial? Sitio consultado en abril de 2021: http://fmdiabetes.org/prevenir-hta/
OMS. ¿Qué son las enfermedades cardiovasculares? Sitio consultado en abril de 2021: https://www.who.int/cardiovascular_diseases/about_cvd/es/