Confirma OPS que tercera ola de COVID-19 en México está en pleno desarrollo

El Asegurador

 

La Organización Panamericana de la Salud (OPS) confirmó la cristalización de la tercera ola de la pandemia de COVID-19 en México ante el brote de 8,000 nuevos casos del virus SARS-CoV-2 (con tendencia a incrementar) reportados por las autoridades sanitarias en este país, sobre todo en los estados de la península de Yucatán, Baja California Sur y Ciudad de México.

Por lo anterior, la OPS alertó el rol activo en la transmisión del virus SARS-CoV-2 por parte de los adultos jóvenes, grupo que todavía no ha sido vacunado en la República Mexicana, pues es el sector de edad que se encontraba en último turno (18 a 29 años) para recibir la inoculación.

El organismo sanitario destacó que los adultos jóvenes han tenido un rol muy importante en el surgimiento de la tercera ola del COVID-19 en México, por lo que recomendó a la Secretaría de Salud (Ss) incrementar la vacunación de dicho grupo etario, así como reforzar las medidas sanitarias en las entidades con mayor presencia de contagios.

Asimismo, exhortó a “la ampliación del acceso a la vacunación al grupo de edad, de 20 a 29 años, porque es un sector de la población que está jugando un rol en la dinámica en este momento en el país, así como la autorización por autoridades federales de regulación del uso de la vacuna Pfizer en el grupo entre 12 y 18 años”.

Sylvain Aldighieri, gerente de Incidente para COVID-19 de la OPS, precisó que las entidades con mayor aumento de contagios por coronavirus son Yucatán, Baja California Sur y Ciudad de México, zonas donde ya se han reforzado las medidas sanitarias públicas, así como la ampliación de la vacuna contra la COVID-19 en la población joven.

Califica este artículo

Calificación promedio 0 / 5. Totales 0

Se él primero en calificar este artículo