Condusef brinda recomendaciones para evitar fraudes en compras en línea

El Asegurador

En esta temporada decembrina, cuando la mayoría de la personas reciben su aguinaldo, es posible que deseen realizar algunas compras; y debido al confinamiento a causa de la COVID-19, es probable que éstas se realicen por internet. Ante ello, la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) emitió una serie de recomendaciones para mitigar los riesgos asociados al comercio electrónico.

Son las siguientes:

Antes de comprar

  • No realizar desde computadoras públicas ninguna acción en la que intervengan datos bancarios como sería comprar en una tienda en línea. 
  • Evitar el acceso a ofertas que lleguen por correo electrónico, ya que pueden llevar a sitios no seguros. Es preferible entrar directamente a la página del comercio.
  • Asegurarse de que la dirección del sitio (URL) comience con “https://” lo que indica una conexión segura.
  • Cerciorarse que el dispositivo en el que efectuará la compra tenga actualizados antivirus y programas de detección de software malicioso.
  • Revisar la opinión de otros usuarios respecto a su experiencia de compra en el comercio de su interés.

Durante la compra

  • Comprobar la presencia de un pequeño candado cerrado en la ventana del navegador, antes de introducir los datos de tu tarjeta.
  • Confirmar y guardar la información de contacto del vendedor, le será de utilidad en caso de alguna aclaración.
  • Nunca seleccionar la opción “Recordar contraseña” cuando se registre en línea en una computadora pública.
  • Guardar o imprimir los comprobantes de pago, así como la confirmación de la compra.

La Condusef pone a disposición de los usuarios financieros el Micrositio de Comercio Electrónico a través de la página https://www.condusef.gob.mx/?p=comercio-electronico, en el que encontrarán las siguientes secciones:

  1. Cómo puede ayudarle Condusef.
  2. Tipos de Pago.
  3. Tipos de Fraude.
  4. Medidas de Seguridad.
  5. Lo que debe saber.
  6. Estadísticas.
  7. Preguntas frecuentes.

Todas y cada una de estas secciones ayudan a entender cómo funciona el comercio electrónico, cómo cuidarse al hacer compras en línea y cómo la Condusef  protege ante cualquier anomalía con el pago de su tarjeta de crédito, débito, transferencias electrónicas, pagos a través de depósitos en cuenta o cualquier otro tipo de pago por medio de alguna institución financiera.

Finalmente, la Condusef recomienda tomar en cuenta lo siguiente para evitar ser víctima de fraude:

  • Revisar su estado de cuenta de manera permanente, con algunos bancos lo puede consultar en línea.
  • Activar los sistemas de alertas por SMS para recibir notificaciones de movimientos en sus cuentas.
  • Reportar de manera inmediata cualquier cargo o consumo no reconocido por pequeño que sea y guardar los comprobantes de las operaciones que sí realizó.
  • Evitar introducir datos sensibles desde una red wi-fi pública, recuerde que se pueden robar sus datos personales al navegar en redes no seguras.
  • Entrar a todas las páginas web tecleando la dirección en la barra del navegador y comprobar una vez descargada la página, que el dominio sea correcto.
  • Actualizar el sistema operativo de sus computadoras para no tener vulnerabilidades de seguridad.
  • Utilizar una contraseña diferente para cada sitio (correos, cuentas bancarias, etcétera).
  • Cambiar sus contraseñas periódicamente.
  • Asegurarse de tener un antivirus que tenga control de navegación en internet, control parental y detección de sitios falsos, entre otros.
  • Verificar el certificado de seguridad y comprobar que sea una página segura (https), hay algunas páginas falsas que ya cuentan con este certificado.
  • No hacer clic en enlaces sospechosos o que se reciban por correo electrónico.

Califica este artículo

Calificación promedio 0 / 5. Totales 0

Se él primero en calificar este artículo